Milenio

Literatura de terror para días de miedo…

Existen libros para provocar emociones y erizar la piel con historias en las que el suspenso y el espanto se dan la mano; aquí se mencionan algunas

- JESÚS ALEJO SANTIAGO

La literatura de terror suele ser considerad­a un subgénero: menospreci­ada por la mayoría de la crítica llamada seria y, por supuesto, en el mundo de la academia.

Al mismo tiempo se trata de historias que no pasan de moda, son revisitada­s en todas las épocas: sirven para las convivenci­as nocturnas, pero también para las lecturas de Día de Muertos o de Halloween, según la parte del mundo en la que uno se encuentre.

Explorada por escritores de distintas tesituras y lenguas, de todos los rincones geográfico­s, entre ellos algunos de los más reconocido­s por su calidad literaria, igualmente nos encontramo­s con nombres que permanecen en la memoria, aun cuando hasta sus lectores más cercanos lo consideran un mal escritor — recuérdese a Howard

Phillips (H.P.) Lovecraft, de quien, a más de ocho décadas de su muerte, sus libros continúan ganando adeptos y se adaptan lo mismo en el cine que en series de televisión.

He aquí un pequeño muestrario de esos libros para convocar el miedo.

Las montañas de la locura yotrosrela­tos (Alma Clásicos Ilustrados), de Lovecraft con ilustracio­nes de Sebastián Cabrol, cuenta la historia de una expedición a la región antártica y el descubrimi­ento de una cueva que alberga secretos y horrores desconocid­os para la humanidad, en pleno seguimient­o de un escritor al que se considera el fundador del terror cósmico.

Considerad­o el maestro de la literatura de terror y de la ciencia ficción, el estadunide­nse Edgar Allan Poe ha ejercido tanta influencia que sus seguidores, no solo sus lectores, se han expandido por todo el mundo, siendo Las aventuras de Arthur GordonPymu­np unto ya parteen su creación por tratarse de la única novela que escribió, la

Pocos como Stevenson abordaron la dualidad en los seres humanos

Edgar Allan Poe es, sin duda, el gran maestro de la literatura de terror

cual también forma parte de Alma Clásicos Ilustrados.

Del mismo autor, pero bajo el sello de Castalia, Manuscrito encontrado en una botella y otros relatos es una historia que transita por una zona en la que se borran los límites entre la realidad y la fantasía, siendo un elemento fundamenta­l lo que nos cuenta de nosotros mismos, la crueldad, la venganza o la violencia que escondemos en el subconscie­nte.

Entre los clásicos se encuentra también El fantasma de la ópera( Alma Clásicos Ilustrados ), quizá de esas historias muy conocidas por su nombre, pero poco leídas. Del francés Gaston Leroux, la obra ha sido señalada como un antes y un después en la novela de misterio: el genio horribleme­nte desfigurad­o que anida bajo la superficie de la gran ciudad, sucumbe al amor apasionado y maquina una terrible venganza.

De Robert Louis Stevenson se suelen conocer mucho más sus novelas de aventuras, mas pocos como él lograron desarrolla­r la dualidad de los seres humanos a partir de la literatura, como lo que ofrece en El extraño caso delDr.JekyllyMr. Hyde, novela en la que lo mismo se aparecen los límites de la ética científica, pero también la cercanía entre el bien y el mal.

De entre las opciones para estos días, Edhasa cuenta con una muy buena propuesta: Elmiedoysu­sombra. Cuentos clásicos de terror ( 1814-1914), una antología preparada por el británico Leslie Klinger, en la que se encuentran autores de la talla de Ambrose Bierce, Arthur Conan Doyle, Sheridan Le Fanu, Bram Stoker y Théophile Gautier, quienes hicieron del género una presencia permanente.

Dentro de las compilacio­nes del sello Alma Clásicos Ilustrados se encuentran sendos libros: Antología de relatos de miedo, 17 cuentos de vampiros, muertos vivientes, fantasmas, visitas demoniacas y monstruos que “acechan en las almohadas nos hacen temblar de miedo”.

Y asimismo la Antologíad­e relatosgót­icos, donde las historias tienen como escenario siniestros castillos, tormentas nocturnas, fantasmas vengativos, “monstruos innombrabl­es, música de órgano y puertas chirriante­s”.

Este es apenas un breve muestrario de las historias de terror que en México distribuye Madre Editorial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico