Milenio

Otro retrato de 2020

- ALFREDO CAMPOS VILLEDA @acvilleda

Hace unas semanas compartía aquí el recuerdo de una tienda italiana de figurillas donde rescaté una mascarilla, réplica de las usadas por aquellos doctores que atendían a los pacientes víctimas de la peste, sin imaginar que menos de tres años después otra plaga tomaría por asalto el planeta, obligando al uso masivo del accesorio de protección en medio de un contagio de dimensione­s homéricas.

Esa singularid­ad del tiempo, exhibida por un virus que puso al planeta en una “normalidad” de hace cuatro siglos, pasa por las páginas de un libro reseñado por France Culture: Le Corpsetses­raisons ( Elcuerpoys­us razones, París, Seuil, 2020) de Jean Starobinsk­i, con resonancia­s de La peste de Albert Camus.

Crítico literario, Starobinsk­i también era psiquiatra, y maestro de la asignatura Historia de la Medicina. “La peste es un escándalo metafísico y moral. Nadie entiende por qué se extiende, por eso le damos razones morales ayer como hoy, laxitud de los jóvenes, temeridad de los viejos”. Desde la Edad Media, dice, el consejo para combatir la peste apenas ha evoluciona­do a partir de un tratado escrito en 1636 que dice que cuando se visita a un paciente se abran las ventanas, usando una mascarilla con gafas y un paño empapado en vinagre sobre la nariz.

“Pero sobre todo, para no caer en la peste es necesario permanecer en la medida, no provocar a los dioses, porque la mayoría de los que mueren incurren en los excesos”. Hoy, varios siglos después, se necesita todo el genio de Camus para pintar Lapeste desacredit­ando las medidas administra­tivas que permitiría­n luchar contra ella, otra escalofria­nte asociación con las protestas en curso en Estados Unidos y Europa.

Aunque el propio Camus dijo a Roland Barthes que su novela tiene como contenido evidente la resistenci­a europea contra el nazismo, lleva la descripció­n de todas las etapas del auge del mal: incredulid­ad, confinamie­nto, aislamient­o, separacion­es, hospitales desbordado­s y entierros apresurado­s. Otro retrato de 2020.

Un tratado de 1636 dice que cuando se visita al paciente se abran las ventanas, usando mascarilla

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico