Milenio

Para ella no hay límites

Tatiana Calderón ha derribado barreras en el automovili­smo y no descarta ser piloto titular de un F1

- JIMENA RODRÍGUEZ

Desde Madrid, donde tiene su residencia desde hace ocho años, Tatiana Calderón, piloto colombiana de 27 años, cuenta cómo atravesó la cuarentena y cómo enfrentó nuevos desafíos históricos, como participar en las 24 horas de Le Mans el mes pasado; debutar en la European Le Mans Series o ser la primera mujer en la máxima categoría de automovili­smo en Japón, la Super Fórmula Championsh­ip. Si bien fueron meses complicado­s para muchos atletas alrededor del mundo, para ella, que venía de un año difícil en la Fórmula 2, resultó ser justo el tiempo que necesitaba.

“A mí me cogió en un buen momento la pandemia, siempre veo las cosas positivas. Como deportista de alto rendimient­o nunca tienes un tiempo de tres o cuatro meses para estar en tu casa sin viajar, comer saludable y entrenar con regularida­d y descansar bien, a mí cuerpo le hacía falta. Para mí fue positivo porque volví a encontrar esa motivación. Soy afortunada porque he podido volver a practicar mi deporte”.

Aunque las restriccio­nes de viaje en Japón no le han permitido estar en todas las carreras, su objetivo es cerrar el año en ese país, ya que el monoplaza en la Super Fórmula es lo que más se acerca a uno de F1, su meta final.

A bordo de un F1

Fue hace dos años que su nombre le dio la vuelta al mundo cuando el 1 de octubre de 2018 se convirtió en la primera mujer latinoamer­icana en conducir un Fórmula 1. El lugar de estreno fue el Autódromo Hermanos Rodríguez.

“He tenido la oportunida­d de manejar F1 cuatro veces, en México fue mi debut y fue el mejor día de mi carrera. Tantos años soñando con estar arriba de un auto de F1 y todo salió perfecto. Me sentí lista para llegar a la máxima categoría. Yo quiero más, quiero ser piloto titular de F1 en un futuro. Son solo 20 asientos, pero vamos por buen camino”.

Su relación con la máxima categoría empezó hace cuatro años con la escudería Sauber —hoy Alfa Romeo—, equipo que considera su segunda familia en un ambiente complicado aún para las mujeres.

“Me sentí lista para llegar a la máxima categoría. Yo quiero ser piloto titular de F1 en un futuro, son solo 20 asientos, pero vamos por buen camino” Tatiana Calderón

Piloto colombiana

“En todo el mundo se está pidiendo esa igualdad de género; las cosas toman tiempo y no podemos olvidar que el automovili­smo ha sido predominad­o por hombres. Hace más de 45 años no hay una mujer corriendo en F1. Estamos en contra de la historia, nos toca ganarnos las oportunida­des a pulso”, cuenta.

‘Soy primero piloto’

Tatiana es parte de la Comisión Women in Motosport de la FIA dedicada a derribar las barreras que tienen las mujeres. A pregunta explícita sobre si primero es mujer o piloto, ella contesta: “Siempre he querido que primero me reconozcan como piloto y después como mujer. Cuando tienes el casco puesto no sabes que género es el que gana”.

Y añade: “motivación es la palabra clave, una tiene que creer en una misma para callar bocas. No hay límites, esos los pone otra gente. Muchas veces me he enfrentado a gente que no cree que voy a ser lo suficiente­mente fuerte física o mentalment­e, que una mujer no puede llegar a arriesgar tanto. Si me dices que no, yo te voy a demostrar que sí se puede”.

Esa mentalidad la ha distinguid­o desde que su hermana la llevó a los nueve años a una pista de karts. Desde entonces comenzó a seguir las carreras de la F1 en la época en que Juan Pablo Montoya abría el camino del automovili­smo para Colombia, y con quien este año tuvo la oportunida­d de compartir la experienci­a de las 24 horas de Le Mans.

“Las 24 horas de Le Mans son un sueño que todos los pilotos tenemos. Es la primera vez en esta categoría que competíamo­s en un LMP2 con tres mujeres a bordo, éramos novatas y fuera de eso corrí con mi ídolo de siempre: Juan Pablo Montoya. La oportunida­d de competir con él pista y categoría, convivir con él, fueron muy especiales”, relata.

En busca de seguir cumpliendo sueños, Tatiana se debe exigir más. “En el tema de patrocinio­s y medios de comunicaci­ón tienes más la atención, pero en la parte física como mujer tenemos 30 por ciento menos de masa muscular y eso lo tienes que suplir con más entrenamie­nto. Luego, los carros están diseñados para hombres, toman en cuenta sus medidas y he tenido que modificar varias cosas. No se empieza en igualdad de condicione­s. Hay que compensar y eso es desventaja. Aunado al respeto de los competidor­es e ingenieros, por ser mujer creen que una sabe menos o va a ser menos rápida. Una tiene que demostrarl­es”, concluye.

 ?? CORTESÍA ?? Tatiana Calderón tiene como objetivo la Fórmula 1.
CORTESÍA Tatiana Calderón tiene como objetivo la Fórmula 1.
 ?? CORTESÍA ?? La colombiana, en una carrera de la ELMS.
CORTESÍA La colombiana, en una carrera de la ELMS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico