Milenio

La prosa mejor escrita

- ANA GARCÍA BERGUA

Va casi un año de que te fuiste, el 4 de noviembre de 2019, y no veo que el hueco que dejaste se pueda llenar. “Los viejos escritores no se van: sus cuerpos presentes se quedan en forma de libros y libros y libros”, escribiste alguna vez en uno de tus geniales “asteriscos”. Tú sigues aquí, en tus libros y libros, pero también estabas en el periodismo, en

Milenio y LetrasLibr­es, y ahí te seguimos extrañando. ¿Qué dirías de todo lo que estamos viviendo ahora, de la pandemia, de la agitada y desoladora vida pública, de lo que se escribe y se desescribe? Tus textos mordaces, filosos e inteligent­ísimos nos harían pensar juguetonam­ente y sonreír.

Quisiera contarte tantas noticias, pero me imagino que ahí en donde estés, en el Gran Café del Más Allá que Acá, las comentas con tus amigos Fernando del Paso, Miret, Inés Arredondo, tantos otros. Son estos días tristes;

no solo te has ido tú, sino muchos más, entre ellos tu amada María que espero esté contigo también y con la gatita Polvorilla que ambos amaban.

En estos días muy aciagos evoco muy a menudo tu figura recorriend­o la ciudad y escribiend­o artículos incansable­mente, tu Trendehis

torias, tus Libertades­imaginaria­s, y tu traducción del Discursode­la

servidumbr­evoluntari­a de Étienne de La Boétie que parecería prefigurar lo que sucede ahora, ese texto libertario que, como escribiste en tu estudio preliminar, a lo largo de los siglos “parece tener el don de decir siempre algo para alguien y para todos”. Si supieras lo que es ahora el Fondo de Cultura Económica que editó tus obras siempre incompleta­s porque escribiste hasta el último día, te desmayabas. Todavía recuerdo aquella tarde diluviosa en que se te había ido el internet; me llamaste desesperad­o: ¿puedo ir a tu casa a

terminarlo? Luego tu taxi se perdió quién sabe por dónde y fuimos felices a perseguirl­o, porque era de vida o muerte que mandaras tu colaboraci­ón, aun bajo la tormenta. Adolfo Castañón iluminó con una frase toda tu obra: “Corre la voz de que José de la Colina ha firmado la prosa diaria mejor escrita de la prensa mexicana de estos últimos 40 años, toda una longevidad redactada y leída y releída y vuelta a escribir, transitand­o con brío ingenioso e imaginativ­a audacia del cuento y la ficción breve […] al ensayo literario y la tradición, al comentario sabroso y punzante sobre la actualidad literaria, la prosa sin prisa del polemista, la pausa sin pose del contemplad­or solitario, la mirada estricta del espectador de cine que sabe que la poesía salta y mira por donde nunca se les espera”. La prosa diaria mejor escrita de la prensa mexicana sigue siendo la tuya, querido Pepe, y cómo nos haces falta.

 ??  ?? JOSÉ DE LA COLINA
El autor de Tren de historias y Libertades imaginaria­s.
JOSÉ DE LA COLINA El autor de Tren de historias y Libertades imaginaria­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico