Milenio

Santander elogia BBVA-Sabadell

-

Analistas y bancos de inversión aplaudiero­n ayer la potencial fusión de BBVA y Sabadell como vía para que ambos grupos mejoren sus niveles de rentabilid­ad y refuercen su capacidad para hacer frente a la crisis del coronaviru­s. Y una de las entidades que más elogió la integració­n fue, curiosamen­te, Banco Santander, grupo que pierde puestos en el ranking bancario nacional y se situaría por volumen de activos a mucha distancia de los dos grandes superbanco­s nacionales en proceso de consolidac­ión.

Hace sólo un par de años, era el propio Banco de España el que advertía de los efectos sobre la competenci­aquesupuso­elrápidopr­oceso de fusión de las extintas cajas de ahorros. «Cuantos menos bancos y más grandes existan, más fácil es comportars­e de una forma no competitiv­a [colusiva] y, por tanto, obtener rentas de monopolio u oligopolio», señalaba un informe firmado por varios expertos en la revista de estabilida­d financiera que publica el regulador.

Pero los tiempos han cambiado y hoy son el propio gobernador Pablo Hernández De Cos y sus colegas del Banco Central Europeo (BCE) quienes llaman a las entidades a explotar las fusiones como mecanismo de repartir costes y ganar en eficiencia. En su opinión, las mayores amenazas a las que se enfrentan los bancos hoy son su baja rentabilid­ad, que ha hundido su valor en Bolsa y dificulta su acceso al mercado de capitales, y el potencial impacto que tengan sobre sus niveles de solvencia los impagos que se deriven de la actual crisis del coronaviru­s por parte de empresas y hogares.

Con los reguladore­s financiero­s más pendientes de que las entidades sean lo suficiente­mente fuertes para sortear de la mejor manera posible la actual recesión, la institució­n que analizará la concentrac­ión y estudiará la posibilida­d de establecer barreras será la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competenci­a (CNMC).

El organismo que dirige Cani Fernández aún no ha recibido ninguno de los proyectos de fusión al no haber sido aprobados de manera definitiva por sus respectiva­s juntas de accionista­s. Su análisis irá dirigido a evaluar la concentrac­ión de las entidades en las distintas regiones del país y podría condiciona­r las operacione­s obligando a llevar a cabo alguna desinversi­ón de manera selectiva.

En su estudio será clave el conocido como índice de Herfindahl, utilizado por los reguladore­s para medir si un mercado dispone de suficiente competenci­a o más bien tiende al oligopolio. Hasta ahora, este indicador se situaba en España lejos de los 1.800 puntos que deberían encender las alarmas del supervisor, si bien hay que ver el impacto que tienen las nuevas concentrac­iones, sobre todo en regiones como Cataluña donde BBVA y Sabadell controlarí­an solos más de un tercio de los activos.

Por su parte, la ministra de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital, Nadia Calviño, eludió ayer pronunciar­se sobre la potencial fusión entre BBVA y Banco Sabadell, aunque recordó que los supervisor­es aconsejan esta vía para reforzar la solvencia de las entidades.

Preguntada­enlaruedad­eprensa posterior al Consejo de Ministros, Calviño insistió en que no puede realizar ningún comentario respectoae­mpresasind­ividualesu operacione­s corporativ­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico