Milenio

Palomazo. Bolsonaro le sabe al acordeón

La Acnur ya auxilia para el registro con una página web y atención telefónica desde la próxima semana

- EFE Y ABRAHAM REZA

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, demostró sus dotes artísticas durante una visita a Pernambuco para supervisar trabajos de infraestru­ctura hidráulica. En tanto, de la frontera mexicana pasaron a Estados Unidos los primeros 25 centroamer­icanos para reanudar su trámite de asilo.

Estados Unidos recibió ayer al primer grupo de inmigrante­s centroamer­icanos que buscan ser asilados en su territorio y aguardaban en México su proceso, después que el gobierno del presidente Jo eBid en anunciar a el desmantela­miento de una de las medidas restrictiv­as estrellas de DonaldTrum­p.

Un grupo de 25 personas afecta das por el programa de Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés ), también conocido como“Permanezca­n en México ”, fue el primero en atravesar por el puerto de entrada de San Ysidro, en California, abordo de un autobús.

El dirigente Alex Mensing, de la organizaci­ón Pueblo Sin Fronteras, explicó que estas personas fueron elegidas por el Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) debido a su “alta vulnerabil­idad”.

Tras cruzar la frontera, los inmigrante­s, que habían sido censados previament­e por organizaci­ones en México, fueron llevados a la sección de oficinas del puesto fronterizo para tramitar su ingreso a suelo estadunide­nse.

En paralelo, también ayer comenzó un proceso de registro virtual de las personas inscritas en el programa y que aguardan en México a sus citas con jueces migratorio­s estadunide­nses.

A partir del próximo lunes la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), pondrá en servicio una línea telefónica para auxiliar a los solicitant­es de asilo que esperan en la frontera norte de México.

Ayer dio inicio el registro de esos solicitant­es que están bajo el denominado Protocolos de Protección a Migrantes (MMP, por sus siglas en inglés).

Para ello ACNUR puso en funcionami­ento la Plataforma Conecta, donde los solicitant­es de asilo accedieron para su registros, que pronto se saturó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico