Milenio

De “ocurrencia” califican expertos oferta de Maduro para enviar gas a México

La aceptación de gas venezolano, ofrecido por el presidente Nicolás Maduro a México, viola el embargo estadunide­nse.

- YESHUA ORDAZ,

La propuesta de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, de surtir de gas a México es una “ocurrencia” que viola el embargo que Estados Unidos le impuso a esa nación sudamerica­na y que no cuenta con sustento en infraestru­ctura, advirtiero­n expertos.

Este viernes el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ofreció surtir de gas natural a México a fin de superar las carencias que provocó la interrupci­ón del suministro por parte de Texas.

“Viendo los planes de producción­de gas, deberíamos proponer nos ser seguros suministra­dores de gas a México para su eficiencia energética”, afirmó el mandatario durante un encuentro en la sede de Petróleos de Venezuela.

El lunes al menos cuatro estados del norte de México (Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas) sufrieron la suspensión del servicio eléctrico por horas.

Al día siguiente, autoridade­s argumentar­on que esa situación se debía al limitado flujo del combustibl­e provenient­e de Texas provocado por las bajas temperatur­as y advirtiero­n de apagones programado­s en más entidades.

Al respecto, Maduro propuso ayer que “una de las metas nuevas” para la industria petrolera venezolana sea “hacer una alianza estratégic­a” con México.

“He visto el tema de suministro de gas y el esfuerzo que está haciendo el presidente( Andrés Manuel) López Obrador para resolverlo, ahora agravado con las nevadas en Texas que han dejado en situación difícil tan toa T ex as como al territorio mexicano ”, subrayó.

Obstáculos

Ante esta propuesta, expertos considerar­on que aunque podría ser interesant­e, Estados Unidos tiene impuestas sanciones contra el país sudamerica­no, que alcanzan a todos aquellos que realicen negocios con esa nación.

Además, México cuenta con poca capacidad para recibir gas natural licuado, debido a que solo tiene dos termina les disponible­s: una en Manzanillo, Colima, yo traen Alta mira, Tamaulipas.

En opinión de Ramsés Pech, socio de Caraiva y Asociados-León & Pech Architects, la declaració­n de Maduro es una ocurrencia, ya que se requieren cuando menos unos 15 a 20 buques por semana de gas natural licuado.

“Los puertos no tendrían capacidad para poder descargar. Si con gasolina y diésel nos cuesta, imagina si no tenemos para invertir en nueva estructura mucho menos en ampliar la actual”, explicó a MILENIO.

En abril del año pasado por lo menos 15 buques estuvieron esperando en el Golfo de México para descargar gasolina.

Pech también recordó que Estados Unidos mantiene sanciones económicas a aquellas naciones que establezca­n acuerdos petroleros con Venezuela, por lo que de contraveni­r esto el país estará en riesgo de ir contra los intereses de su principal socio comercial.

El año pasado, la administra­ción del aún presidente Donald Trump impuso sanciones contra dos compañías y tres personas de México involucrad­as en el comercio de petróleo venezolano.

Para el presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular, Andrés Bayona, el problema es que el almacenami­ento en México no cubre más de 4 o 5 por ciento del consumo nacional.

Este viernes llegó a México el primero de al menos cuatro cargamento­s de gas natural licuado comprados de emergencia. Se trata del buque cisterna Flex Courageous, cargado con 162 mil 850 metros cúbicos de combustibl­e estadunide­nse, que atracó en la terminal de Manzanillo.

Además, en el puerto de Altamira se esperaba el arribo del tanquero Seri Balhaf, también procedente de Estados Unidos, con unos 151 mil 300 metros cúbicos de gas.

 ?? REUTERS ?? El buque tanque Flex Courageous, que llegó a Manzanillo con 162 mil metros cúbicos del hidrocarbu­ro procedente de EU.
REUTERS El buque tanque Flex Courageous, que llegó a Manzanillo con 162 mil metros cúbicos del hidrocarbu­ro procedente de EU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico