Milenio

Sabines, la poesía, la política

- ÁNGEL AGUIRRE RIVERO

SNo hay que llorar la muerte, es mejor celebrar la vida. Jaime Sabines iempre he creído que los poetas, a través de metáforas, narran los sucesos que han cimbrado y transforma­do su vida ola de las sociedades. Yen plena catarsis creativa, sus palabras fluyen como un río incontenib­le.

No es común que yo escriba de poesía o de literatura; para hacer una crítica literaria hay quienes lo hacen mucho mejor, así que mearriesgo­y acepto cualquier comentario­al pergeñares­taslíneas.

Durante mis campañas políticas, incluso en misrecorri­dos como gobernador, dedicaba en ocasiones un espacio para evocar algunos versos de autores locales. Incluso en momentos heredactad­o algunas chilenas, el son que nos motiva y pone a bailar en las fiestas populares de la Costa Chicaguerr­erense.

Jaime Sabines revela su intimidad en el libro Jaime Sabines, algo sobre su vida, de la escritora Carla Zarenska, de donde retomo un párrafo sobre la influencia que recibió de su padre (el mayor Julio Sabines, emigrante libanés que prime rollegaría a Cubay en 1914 a México):“Mi padre era una persona de lomás común y corriente, pero con una gran sensibilid­ad. Era un hombre brusco, áspero, peroa lavezmuyti­erno.Élmeinfund­ióelgustop­or la literatura. El viejo no tenía cultura, pero se sabía de memoria Las Mil y una Noches por que de niños el o contaba mi abuela”.

Jaime Sabines fue homenajead­o por la UNAM y el INBA, el reconocimi­ento se puede disfrutar en la plataforma YouTube (https://bit.ly/2NFGhs4), donde el poeta se recita a sí mismo con voz pausada, apacible, por momentos apasionada yen otros con carácter taciturno.

Con el poeta me un entres cosas: la admiración­que profeso hacia su obra, el amor por la poesía y el hecho de que, en un principio, ambos quisimos ser médicos. Él se dedicó al comercio y luego a la literatura, yo estudié Economía y me dediqué ala política.

Rescato unas líneas de uno de mis poemas favoritos: “Los amorosos buscan / los amorosos son los que abandonan / son los que cambian / los que olvidan”.

Del anecdotari­o

A la una de la mañana sonó el teléfono en el consulado de Orlando, Florida, se trataba de una llamada del presidente de la República.

—Hola gobernador, ¿cómo estás?, ¿cómo estálafami­lia?

—Señor presidente, buenas noches, todo bien…asusórdene­s. —No me hables de usted. Le dijo Peña Nieto. —La verdad me cuesta trabajo, usted es el presidente.

—¿ Cómo anda tu relación con Manuel Ve lasco? Preguntó Peña Nieto.

—No tengo problema con mi gobernador, pero si él quiere pelear, pues vamos a pelear.

Días antes habían solicitado la renuncia de Juan Sabines, a consecuenc­ia de una declaració­n donde calificó de poco ético que Velasco, aún sin concluir su cargo de gobernador, se aprestaba a asumir en el Senado.

L osco rife os de ese tiempo se apresuraro­n instigar la salida de S abines. —¿Cómo te sientes en el consulado? —Pues preparando todo para entregar en 15 días, como me lo pidieron.

—De ninguna manera, quiero que me sigas ayudando en esa tarea, donde lo estás haciendo muy bien. Aquí te paso a Manuel.

—Hola, compadrito (dijo Velasco a Sabines, quien no daba crédito a lo que estaba sucediendo), ya no debemos pelear... Lo demás, sin comentario­s. La vida es así. PD: Recibí la invitación de Héctor Bautista, dirigente nacional de ADN, para ir en la lista de diputados plurinomin­ales. Agradezco el gesto, pero decidí mantenerme al lado de mi familia y no participar en ninguna responsabi­lidad pública hasta que se concluyan las investigac­iones en torno a los 43 jóvenes de Ayotzinapa. Esa es mi prioridad…

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico