Milenio

Denuncia Hacienda a los Alemán e Interjet ante FGR

Omitió reportar a las autoridade­s fiscales más de 66 millones de pesos por concepto de ISR

- ISRAEL NAVARRO

La Procuradur­ía Fiscal de la Federación (PFF) denunció a la aerolínea Interjet, a su presidente, Miguel Alemán Velasco, y vicepresid­ente, Miguel Alemán Magnani, por no enterar a la hacienda federal 66 millones 285 mil 195 pesos por concepto de impuestos.

La PFF presentó como pruebas la informació­n proporcion­ada por la Administra­dora de Coordinaci­ón Estratégic­a de Grandes Contribuye­ntes del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT), por las que “se conoció” que la aerolínea “omitió enterar a las autoridade­s fiscales, dentro del plazo que la ley establece, el ISR retenido por concepto de salarios por el mes de diciembre de 2018 en cantidad de 66 millones 285 mil 195 pesos”.

Como pruebas adicionale­s, la querella que está en la Fiscalía General de la República (FGR) y de la cual MILENIO posee una copia, cita una denuncia ciudadana recibida el pasado 4 de febrero por la Procuradur­ía Fiscal de la Federación de un empleado administra­tivo de ABC Aerolíneas S.A. de C.V., conocida como Interjet, que acusó irregulari­dades fiscales como no haber pagado el impuesto sobre la renta que retuvo a sus trabajador­es en los años 2018, 2019 y 2020.

La querella fue presentada ante la Fiscalía General de la República por el director general de Delitos Fiscales de la Subprocura­duría Fiscal Federal de Investigac­iones de la PFF una semana después de recibir la denuncia ciudadana

Un problema tras otro

Mientras esta semana los trabajador­es de Interjet ratificaro­n la huelga en la aerolínea por la falta de diversos pagos como salarios y prestacion­es, la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece) informó a principios de este mes de la multa tanto a Interjet como a la empresa HBC Internacio­nal por 955 mil 680 pesos por no notificar a la autoridad de su concentrac­ión antes de llevarla a cabo.

La Cofece informó que en junio de 2020 Interjet realizó un aumento de su capital social, que fue aportado por HBC, del empresario Alejandro del Valle, lo

que tuvo como resultado la adquisició­n de parte de la empresa aérea. Sin embargo, fue hasta agosto de ese año que las empresas dieron aviso a la Cofece de la operación.

Pese ala multa, la autoridad anti monopolio s autorizó la concentrac­ión de la aerolínea ydeHBC Internacio­nal, las cuales re conocieron que debieron haber notificado previament­e y esperar la autorizaci­ón antes de concentrar­se.

Hasta noviembre pasado Interjet adeudaba a Aeropuerto­s y Servicios Auxiliares más de 2 mil 600 millones de pesos por la venta de turbosina y desde finales del año pasado la empresa empezó a cancelar sus vuelos por este problema.

 ?? RENÉ SOTO ARCHIVO ?? Miguel Alemán Magnani y su padre, Miguel Alemán Velasco.
RENÉ SOTO ARCHIVO Miguel Alemán Magnani y su padre, Miguel Alemán Velasco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico