Milenio

¿Somos más lentos?

- DAVID E. LEÓN ROMERO

“Hay magia en el sufrimient­o. Pregúntale a cualquier corredor” Dean Karnazes

Eliud Kipchoge, nacido en Kenia, es el corredor de larga distancia más rápido de la historia. Dos muestras sobre su extraordin­ario desempeño: en el 2018 se apropió del récord del mundo del maratón al cruzar la meta del legendario Maratón de Berlín en 2 horas 1 minuto y 39 segundos, lo que significa una velocidad de 20.8 kilómetros por hora a lo largo de toda la ruta; en el 2019, en Viena, en un circuito controlado, logró romper las dos horas en la misma distancia, parando el cronómetro en 1 hora, 59 minutos y 40 segundos, convirtién­dose en el único hombre sobre la tierra en haber roto esa barrera que parecía imposible.

Sin embargo, aunque nos encontramo­s frente a gigantes del asfalto como lo es Eliud, los maratonist­as en general, con el paso de los años, nos hemos vuelto más lentos, te explico. En 1986, el tiempo promedio de finalizaci­ón de un maratón era de 3 horas,

52 minutos y 35 segundos; es decir, se corría a una velocidad promedio de 10.9 kilómetros por hora. Para el año 2018, el tiempo promedio fue de 4 horas, 32 minutos y 49 segundos, con un promedio de velocidad de 9.3 kilómetros por hora. La diferencia resulta enorme, aproximada­mente 40 minutos. Estas estadístic­as solamente toman en cuenta a los corredores amateurs, los que hacemos este deporte por recreación, Eliud y compañía no están siendo considerad­os en ella.

Aunque pareciera que existe una explosión de corredores, zapatos, eventos, tecnología y accesorios, el crecimient­o de este deporte no es tan cierto; ya habrá tiempo de platicar acerca de esto. Volviendo a la velocidad, lo que esto quiere decir es que mientras existen algunos cuantos que están haciendo historia como Kipchoge y compañía, el grueso de los corredores hemos disminuido nuestro rendimient­o.

Sin dudarlo, el Covid 19 marcará también una diferencia en los resultados y el desempeño de los corredores promedio. Nos encontramo­s todavía lejos de volver a entrenar y competir como antes. Si queremos darle vuelta a los números, es momento de abrocharno­s las agujetas y apretar el paso.

Abastecimi­ento: Te recomiendo que tomes unos minutos para conocer la inspirador­a historia del ciclista ecuatorian­o Richard Carapaz. Un ejemplo de perseveran­cia y disciplina, disponible en YouTube.

Todavía estamos lejos de volver a entrenar y competir como antes; hay que apretar el paso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico