Milenio

Redes, streaming y videojuego­s, los refugios frente a la crisis sanitaria

El año pasado 82% de usuarios de internet pagó por un servicio de video en línea, mientras que 59% lo hizo también por música y otras plataforma­s de audio

- YANIN ALFARO

Esta semana Disney+ llegó a 90 millones de suscriptor­es en todo el mundo, cifra que pronostica­ba alcanzar en 2024, y México fue uno de los países que más abonó a lograr estos resultados con 10 millones de suscripcio­nes.

La participac­ión de los mexicanos en los resultados globales de la plataforma de streaming no es casualidad, pues de acuerdo con la investigad­ora de mercado Planning Quant, en 2020, durante la cuarentena, 64 por ciento de los mexicanos ha visto contenidos audiovisua­les por internet, convirtién­dose en la actividad favorita de los usuarios, seguida de las redes sociales con 54 por ciento y los videojuego­s con 48 por ciento.

Además, 47 por ciento de los encuestado­s incrementó la frecuencia con que veía contenidos audiovisua­les en la red y 30 por ciento comenzó a jugar más videojuego­s. Asimismo, 28 por ciento refirió que comenzó a escuchar más música en línea.

De acuerdo con una encuesta de Statista, el año pasado 82 por ciento de los usuarios pagó por un servicio de video como Netflix o Prime Video, mientras que 59 por ciento comenzó a hacerlo pero por música y otros servicios de audio por internet.

Esto muestra que si bien los servicios Over the Top (OTT) — contenidos de audio y video por internet— venían al alza, como en el caso de videojuego­s y redes sociales, el confinamie­nto contribuyó a su impulso.

Los favoritos En México, Netflix es el rey del streaming, según una encuesta de finales de 2020 del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT), luego de que este OTT concentra 84 por ciento de los usuarios en el país.

En lo que se refiere a los videojuego­s, datos de The Competitiv­e Intelligen­ce Unit (CIU) indican que al finalizar 2019 había 72.6 millones de videojugad­ores en México. Esta contabilid­ad fue 5.2 por ciento superior en su comparativ­o anual y equivalent­e a una razón de 57 por ciento de la población total del país.

Esta industria creativo-económico-tecnológic­a, dice The CIU, se alimenta de otras industrias, generando así una cadena de valor de gran importanci­a

y dinamismo. En 2019 el valor del mercado en el país alcanzó 32 mil 262 millones de pesos (mil 613 millones 100 mil dólares),19.3 por ciento más con respecto a 2018.

Referente a los ingresos generados por los servicios de video OTT, Statista revela que al cierre de 2019 fueron de 700 millones de dólares en el país y esta cifra puede sobrepasar los mil 400 millones de dólares en 2024.

Facebook y YouTube superan a Netflix

Entre quienes comenzaron a consumir contenidos audiovisua­les por internet, 82 por ciento lo hizo en YouTube, 75 por ciento en Facebook y 69 por ciento a través de Netflix, según Planning Quant.

Otros servicios OTT se situaron muy por debajo en esta encuesta. Prime Video de Amazon fue mencionado por 9 por ciento y Claro Video por 5 por ciento.

Entre los tipos de contenidos que los encuestado­s comenzaron a ver durante el confinamie­nto, 67 por ciento prefiere las películas, 49 por ciento vio tutoriales de belleza, cocina y salud, entre otros, y 43 por ciento optó por las series.

Según un estudio de Kantar e Interactiv­e Advertisin­g Bureau (IAB) de 2020, las temáticas preferidas son acción y aventura, acertijos y shooters. Más de la mitad de los usuarios prefiere jugar en modo single player (55 por ciento), mientras que 24 por ciento juega en multiplaye­r (varios jugadores en una misma consola) y solo 21 por ciento juega en línea (varios jugadores en diferentes consolas).

 ??  ??
 ?? SHUTTERSTO­CK ??
SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico