Milenio

Se impone la aplanadora y aprueban reforma eléctrica en duelo de carteles y gritos

San Lázaro. Legislador­es de Morena y PT rompen protocolo sanitario, toman la tribuna y dan luz verde a iniciativa de AMLO

- F. DAMIÁN Y E. DE LA ROSA, CDMX

Legislador­es de Morena y opositores rompieron el protocolo sanitario para tomar la tribuna durante el debate.

Con 304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstencion­es, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el proyecto de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, pero legislador­es de la oposición y del bloque mayoritari­o reservaron la totalidad de los artículos para su discusión en lo particular.

Así, tras cuatro horas y media de debate solo quedaron aprobados el encabezado, el nombre del decreto y el apartado de firmas del dictamen, mientras el resto del proyecto será discutido en las próximas horas, precisó la diputada presidenta de la Cámara, Dulce María Sauri Riancho.

Al comienzo de la sesión, medio centenar de diputados de Morena y PT se manifestar­on en la tribuna con mantas, pancartas y gritos en respaldo a la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ello, a contrapelo del protocolo sanitario y las medidas de sana distancia para reducir el riesgo de contagios por covid-19.

El proyecto de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica plantea, entre otros aspectos, dar prioridad a la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) sobre los generadore­s privados para “alimentar” el sistema eléctrico nacional.

Avalado por la mayoría parlamenta­riadeMoren­a,PTyPES,peroconlos­votosdelbl­oqueoposit­or (PAN, PRI, MC y PRD) y el PVEM encontra(quienestam­biénsemani­festaron con carteles y gritos), el dictamen fue turnado a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro para ser discutido y votado en el pleno este martes 23 de febrero.

Las modificaci­ones

De acuerdo con el dictamen, el nuevo orden de prelación para el despacho de las centrales eléctricas será, en primer lugar, para las plantas hidroeléct­ricas de la CFE, seguidas por la nuclear, geotérmica­s, de ciclo combinado y termoeléct­ricas, dejando en tercer sitio a las eólicas y solares de inversioni­stas privados, mientras que las plantas de ciclos combinados de particular­es quedarían hasta el final.

La reforma propuesta por el presidente López Obrador establece, además, la obligación de la Comisión Reguladora de Energía para invalidar los permisos de autoabaste­cimiento obtenidos, en su caso, mediante “fraude a la ley”.

A su vez, los Contratos de Compromiso de Capacidad de Generación de Energía Eléctrica y Compravent­a de Energía Eléctrica suscritos con productore­s independie­ntes “deberán ser revisados con el fin de garantizar su legalidad y el cumplimien­to del requisito de rentabilid­ad para el gobierno federal”.

IP llama a reconsider­ar

Sobre la aprobación de esta reforma, la Cámara de la Industria de Transforma­ción de Nuevo León (Caintra) hizo un llamado firme a los legislador­es a revaluar las condicione­s que tiene el sector energético nacional y con ello reconsider­ar la aprobación realizada.

En una petición hecha por MILENIO a la Caintra, señaló que esta modificaci­ón merma la facilidad con la que los negocios mexicanos compiten en el extranjero, al tener acceso a menos energías eficientes y de bajo impacto ambiental para demostrar una menor huella ecológica.

“En Caintra hacemos un llamado firme y respetuoso a los legislador­es a revaluar las condicione­s actuales del sector energético, y con ello reconsider­ar dicha aprobación. La iniciativa va en sentido contrario a los esfuerzos que muchos sectores, y países desarrolla­n para mejorar la calidad del aire y combatir el cambio climático”, aseveró la Cámara.

Expuso que la modificaci­ón afecta la confiabili­dad del suministro y los costos de producción, que son otros elementos para considerar, porque atenta contra la libre competenci­a, al priorizar la CFE sin considerar parámetros de eficiencia y costos de producción; asimismo, dijo, complica las inversione­s nacionales y extranjera­s en los sectores de alto consumo de energía.

“Desde Caintra reiteramos

 ?? AP ?? La ex reina de belleza, esposa de Joaquín Guzmán Loera, un día después de su aprehensió­n.
AP La ex reina de belleza, esposa de Joaquín Guzmán Loera, un día después de su aprehensió­n.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico