Milenio

Nueva legislació­n sobre outsourcin­g beneficiar­á solo a 30% de empleados

Ven empresas de capital humano 460 mil despidos; aval a hidrocarbu­ros y subcontrat­ación, prioridad de Morena

- EDUARDO DE LA ROSA,

Para la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano, 60% pasará a la informalid­ad y 10% será despedido.

El presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (Amech), Héctor Martínez, afirmó que únicamente 30 por ciento de los 4.6 millones trabajador­es que el Inegi registra bajo un esquema de subcontrat­ación u outsourcin­g serán beneficiad­os con el nuevo esquema que aún está en discusión en el Congreso.

De hecho, el coordinado­r de la mayoría parlamenta­ria de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, confirmó la determinac­ión de su partido para aprobar esta semana las reformas en materia de outsourcin­g y a la Ley de Hidrocarbu­ros, al ser considerad­as como prioridad de su bancada antes de concluir el actual periodo ordinario de sesiones, el próximo 30 de abril.

El pasado 5 de abril, dirigentes sindicales, empresaria­les y gobierno acordaron la permanenci­a de la subcontrat­ación regulada (como los honorarios o asimilados a salarios), mayores días en el reparto de utilidades(PTU),asícomocum­plir al100porci­entolosder­echosdelos trabajador­es del país.

De modificars­e los contratos de outsourcin­g tradiciona­l, “10 por ciento se quedará sin trabajo, suena que es poco, pero de 4.6 millones, son 460 mil. En tanto que 60 por ciento estarán migrando a mercados informales, y solo 30 por ciento (un millón 380 mil) serán los que van a contratar de base”, afirmó Martínez, también director de Relaciones Institucio­nales de ManpowerGr­oup.

Sobre esto, el directivo de la Amech explicó que absorber todo ese personal en las nóminas por parte de las empresas, no solo es un tema administra­tivo, sino que implica costos financiero­s, por lo que 60 por ciento de los trabajador­es corre el riesgo de caer en la informalid­ad.

Explicó que la propuesta de topar las utilidades hasta tres meses implicará 25 por ciento de costos adicionale­s a las empresas por cada trabajador regulariza­do, lo que se traducirá en que los empleadore­s analicen la viabilidad de cumplir este requisito con todos los subcontrat­ados.

“Si se deja la opción de que esas personas se puedan contratar por honorarios o asimilados a salarios, lo que puede ocurrir es que el empleador opte por la menor carga patronal. Una persona registrada en el IMSS ya cuesta de 25 a 30 por ciento más que su salario, dependiend­o del grado de riesgo; con estoelsobr­ecostoserá­de50porcie­nto”, argumentó Martínez.

Para la especialis­ta y socia en Baker McKenzie, Javiera Medina, uno de los puntos más importante­sdelacuerd­oesquealpe­rmitirla subcontrat­acióndeser­viciosespe­cializados,elretopara­lasempresa­s es identifica­r cuáles pueden ser éstos, porque la redacción puede dar lugar a interpreta­ciones.

Un punto a favor es que las empresas ya no podrán operar sin trabajador­es, ya que la mayoría de las grandes firmas abusaban de este esquema, por lo que el costo sólo será la transferen­cia del personal y administra­ción de la nómina, y esto dependerá del número de empleados que tengan.

 ?? ƁǗŵƫǒŵȭ Əo!:P ȵ ƁƳǒƳƂdžŘƁƒŘ­ȭ ŘŒ !fP Ƣ}‰!µ ȵ ƂdžŜƁƏŪƳȭ Řf-Œ! y Nj o Ɯž o ??
ƁǗŵƫǒŵȭ Əo!:P ȵ ƁƳǒƳƂdžŘƁƒŘ­ȭ ŘŒ !fP Ƣ}‰!µ ȵ ƂdžŜƁƏŪƳȭ Řf-Œ! y Nj o Ɯž o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico