Milenio

“Francament­e marginal”, el efecto Covax en el acceso a las vacunas, critica Ebrard

La labor del mecanismo no alcanza 5%, señala; cargamento­s de Sinovac y Pfizer llegaron ayer a la capital

- ADYR CORRAL,

El canciller mexicano expone carencias del fondo para el acceso a vacunas en su presentaci­ón virtual ante la Celac.

La alianza Covax (Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, por sus siglas en inglés) no ha funcionado, hasta el momento, como se esperaba en medio de la pandemia de coronaviru­s, señaló el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien calificó el efecto del mecanismo como “francament­e marginal”.

“Estamos en una situación muy difícil, quizá no llega a poquito más de 5 por ciento lo que ha podido hacer Covax. La mayor parte de los países que estamos en esta conversaci­ón apoyamos ese mecanismo multilater­al, pero su efecto ha sido francament­e marginal hasta ahora, importante desde luego, pero marginal ante lo que cabría esperar”, sostuvo durante su participac­ión en la II Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la XXVII Cumbre Iberoameri­cana.

El objetivo de Covax es acelerar el desarrollo y la fabricació­n de vacunas contra el covid-19 y garantizar un acceso justo y equitativo a ellas para todos los países del mundo; entre las iniciativa­s que ofrece la alianza, impulsada por actores públicos y privados, está lograr dosis de vacunas para al menos 20 por ciento de la población de los países que la conforman, entre ellos México.

En septiembre de 2020, México anunció que formalizab­a su participac­ión en el mecanismo que, aseguraban las autoridade­s, formaba parte de la estrategia integral instrument­ada por la SRE para cumplir con la instrucció­n del presidente López Obrador para lograr el acceso oportuno a la vacuna.

El martes pasado, Ebrard informó en la conferenci­a matutina sobre Covax: “estamos esperando el primer embarque este mes de abril, ya se firmó la orden de compra correspond­iente, etcétera, a cargo de la Secretaría de Salud, entonces estimamos, últimos días de abril, recibir el primer envío de Covax”.

Ayer, el secretario sostuvo que existe una asimetría importante en la capacidad de desarrollo­s tecnológic­os, así como en producción a gran escala, entre los países de América Latina y el Caribe con el resto del mundo.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los estados ya tienen todas las vacunas anticovid para terminar de aplicar la dosis a adultos mayores, como parte del plan nacional de vacunación.

Explicó que la llegada de los nuevos lotes se van a usar para la aplicación de la segunda dosis, así como para la vacunación de personas de 50 a 59 años, y agregó que “la vacuna que se va a aplicar a los maestros ya se tiene”. Suficiente­s dosis

Casi un millón de vacunas contra el covid-19 llegaron ayer a México en dos cargamento­s de las farmacéuti­cas Sinovac y Pfizer.

“Hoyllegaro­naCiudadde­México 500 mil dosis de la vacuna Sinovac y 487,500 de Pfizer. Con estas 987,500 y asuman 17,888,350 dosis recibidas en el país para vacunar a adultos mayores, personal de salud y educativo, e iniciar con personas de 50 a 59 años ”, tuiteó el subsecreta­ri oH ugoLópezGa tell.

 ?? JUAN CARLOS BAUTISTA ?? Los biológicos aterrizaro­n ayer en el AICM.
JUAN CARLOS BAUTISTA Los biológicos aterrizaro­n ayer en el AICM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico