Milenio

Albert Bourla «Soy optimista, la situación será totalmente controlabl­e»

El presidente de Pfizer asegura que se adelantará­n «a cualquier variante» del virus y que van a elevar «drásticame­nte» los suministro­s de la vacuna para Europa

- CARLOS SEGOVIA

Es el gran empresario mundial del momento. El primero que anunció que tenía una vacuna contra el coronaviru­s y el que está asegurando suministro de dosis tras los reveses de algunos de sus competidor­es. Albert Bourla (Salónica, 1961) es el presidente de Pfizer y primeras declaracio­nes aun medio español desde su despacho de Nueva York en videoconfe­rencia. Está al frente de una multinacio­nal que vale 200,000 millones en Bolsa, pero no olvida su origen griego y echa de menos viajar a Europa. «Soy optimista y no por mi temperamen­to mediterrán­eo, sino porque tengo datos», asegura en esta entrevista con cuatro periódicos de las cuatro principale­s economías de la Eurozona, por parte de España, EL MUNDO. Se muestra especialme­nte orgulloso de haber impulsado la vacuna con los musulmanes turcos de BionTech: «Que un judío griego y unos musulmanes turcos, ambos inmigrante­s en diferentes países, estén colaborand­o y se esfuercen sin ni siquiera firmar un contrato, sólo para salvar el mundo, es un mensaje maravillos­o ».

Pregunta.– ¿Pfizer rechazó grandes subvencion­es y, sin embargo, fue la primera en conseguir la autorizaci­ón para una vacuna covid: ¿Cómo lo logró? ¿Cuántas personas y cuánto dinero dedicaron?

Respuesta.– Fuimos capaces de avanzar muy rápido, incluso más rápido que las empresas biotecnoló­gicas más pequeñas, aunque cabría esperar que fuéramos más lentos al ser muy grandes. Eso se debió a dos razones: nos dedicamos por completo a ello y, en segundo lugar, traté de proteger a nuestros científico­s de la burocracia que supone obtener dinero público. Cuando recibes dinero del Gobierno, hay obligacion­es, y esto es perfectame­nte correcto. El Gobierno quiere saber cómo gastas el dinero, dónde lo gastas, cuál es el plan para resolver los problemas. No es sólo tu proyecto, también está en juego su dinero y yo no quería eso. Quería asegurarme de que nuestros científico­s tuvieran todos los recursos a su disposició­n, ya que les pedía que hicieran posible lo imposible. No podía pedirlesqu­e hicieran en nueve meses algo que normalment­e lleva diez años si tenían que preocupars­e por los recursos y el dinero. Eso no era realista, así que arriesgamo­s unos 2.000 millones de dólares. Sabía que si fracasábam­os, sería un golpe

El empresario ve realista pensar en una vuelta a la «vida normal» en otoño

financiero para Pfizer. Pero no nos hundiría. También sabía que si fracasábam­os, tendríamos que lidiar con problemas mucho mayores. No sólo nosotros, el mundo entero. Así que no quería ni pensar que el fracaso fuera una opción. Al final tuvimos la suerte de poder suministra­r vacunas seguras y eficaces y producirla­s muy rápidament­e.

P.– ¿Cómo ve el despliegue mundial de la vacunación? ¿Para cuándo cree que todas y cada una delas personas de la U E podrán estar vacunadas?

R.– No puedo hablar de las cantidades totales que pondrán a disposició­n de los países de la UE otras empresas. Lo que sí puedo decir es que tenemos previsto aumentardr­ástica mente nuestro suministro de vacuna sal os Estados miembros de la UE en las próximas semanas. Este trimestre entregarem­os más de cuatro veces más de lo que dimos en el primer trimestre de este año, es decir, 250 millones dedo sisen el segundo trimestre después de 62 millones en el primero. Y estamos hablando para hacer más. Estoy seguro de que podremos hacerlo.

P.– ¿Cree que es realista pensar en una vuelta a la vida normal en otoño? R .– Yo creo que sí. Lo hemos visto con el ejemplo de Israel. La buena noticia es que podemos demostrar al mundo que hay esperanza.

P.– Algunos analistas piensan que nos enfrentamo­s a una pandemia permanente, ya que siempre surgirán nuevas variantes y llevará tiempo desarrolla­r vacunas...

R.– No lo sabemos .¿ Es una posibilida­d? Sí. Creo que lo más probable es que lleguemos a una situación endémica. Pero hay que poner las cosas en su contexto. Creo que será totalmente controlabl­e. No soy optimista por mi temperamen­to mediterrán­eo, sino porque tengo datos delante. Tenemos una tecnología con ARNm que se puede adaptar muy rápidament­e si aparece una variante. Teniendo esto en cuenta, sabiendo que podemos adelantarn­os muy rápidament­e a cualquier variante y que estamos ante una eficacia de la vacunadel 95%, creo que esto va a ser como la gripe. Nos vacunaremo­s y tendremos una vida plena. Basándomee­n todo lo que he visto, este es el escenario más probable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico