Milenio

Fórmula 1 intentó crear su ‘Superliga’

Entre 2008 y 2009, 10 equipos dejaron la F1 y fundaron la FOTA, pues exigían mejores ganancias

-

La decisión de los más importante­s clubes europeos de futbol de crear una Superliga podría parecer novedosa, pero otros deportes de trascenden­cia mundial ya lo habían intentado, argumentan­do temas similares a los de los grandes del futbol.

En 2009, la tensión en la F1, como cada que hay que firmar el Pacto de la Concordia, documento que rige las reglas económicas y el camino a seguir en lo deportivo, creció entre los dueños y la FIA.

Desde el 29 de julio 2008, Luca di Montezemol­o, cabeza del grupo Ferrari, impulsó la creación de la Asociación de Equipos de F1 (FOTA), grupo creado para contrarres­tar el poder de la FIA y Bernie Ecclestone, dueño de F1.

¿El problema?, la repartició­n del dinero de los derechos de comerciali­zación de F1. Ferrari, único equipo que ha estado en todas las temporadas, exigía un pedazo mayor del pastel y estaba en contra de algunas normativas que la FIA quería introducir.

El punto más controvert­ido era establecer un límite presupuest­ario de 65 mdd para nivelar el juego luego que la crisis mundial ya había forzado la desaparici­ón del equipo Honda.

Los más ricos, Ferrari, Renault, Red Bull y Toyota, no querían perder su inversión, que era de más de 300 mdd anuales. El límite presupuest­ario les quitaba las ventajas que el dinero les daba.

El 18 de junio, un día antes del límite para firmar el nuevo acuerdo y asegurar la inscripció­n hasta 2022; la FOTA dio un anuncio sorpresivo: no solo no estaban de acuerdo con la propuesta de F 1 y FIA, sino que decidían crear un campeonato paralelo.

“Los equipos no tienen otra alternativ­aque comenzar la preparació­n de un nuevo campeonato que refleje los valores de los participan­tes y los socios. Esta serie tendrá un gobierno transparen­te, un solo reglamento, alentará que haya más participan­tes y escuchará los deseos de los fans, incluidos precios más bajos, de los socios (patrocinad­ores) y otros importante­s grupos de interés. Los pilotos estrella, marcas, patrocinad­ores, pro motores y compañías que han estado asociadas con el máximo nivel del automovili­smo estarán en esta nueva serie", indicó la FO TA. Argumentos similares a los de la Superliga.

Sin embargo, no prosperó

En F1 faltó unión, y los equipos Williams y Force India decidieron­separarse de la FO T Ay firmaron el Pacto dela Concordia. Los ocho restantes (Ferrari, McLaren, BMW, Brawn GP, Renault, Red Bull, Toro Rosso y Toyota) decidieron seguir su proyecto.

Ecclestone y Max Mosley dijeron que la F1 seguiría sin los disidentes. Y el 6 de agosto, la discusión terminó. Los equipos de la FOTA, excepto BMW Sauber, firmaron un Acuerdo de la Concordia modificado con F1, eliminando el tope de gastos a cambio de reducir costos en otras áreas.

Ferrari, McLaren y Williams aumenta ron sus ganancias directas y el grupo opositor se disolvió en 2014 por problemas económicos, injerencia­s externas y diferencia­s entre los integrante­s. ¿Pasará lo mismo la Superliga y sus equipos?

“Los equipos no tienen otra alternativ­a que preparar un nuevo campeonato que refleje los valores de participan­tes y socios”

“Los pilotos, marcas, patrocinad­ores, promotores y compañías estarán en esta nueva serie”

Comunicado (en 2009)

Asociación de Equipos de la F1

 ?? ESPECIAL ?? Luca di Montezemol­o (izq.) y Bernie Ecclestone.
ESPECIAL Luca di Montezemol­o (izq.) y Bernie Ecclestone.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico