Milenio

“López Obrador se está haciendo un flaco favor en cuanto a la Corte”

Jorge Zepeda Patterson

- JORGE ZEPEDA PATTERSON WWW.JORGEZEPED­A.NET @JORGEZEPED­AP

Andrés Manuel López Obrador se está haciendo un flaco favor al apoyar la extensión por dos años más del periodo como presidente de la Corte de Arturo Zaldívar. Un manotazo del Poder Legislativ­o para darle al Poder Ejecutivo mayor influencia sobre el Poder Judicial. A mi juicio, el supuesto beneficio, contar con un ambiente favorable en el Poder Judicial para asegurar los cambios constituci­onales que la 4T se propone, no compensa el espectácul­o que significa violentar el espíritu de la Constituci­ón que se supone se desea modificar. ¿Para qué mejorar un cuerpo de leyes si para hacerlo se está pasando el mensaje de que se le puede violar?

Por lo demás, la factura política a pagar, que me parece considerab­le, es aún menor que el daño a la imagen de rectitud y moralidad que López Obrador ha cultivado y sus muchas prédicas para exigir un cambio de valores en la vida pública. La chicaneada que Morena se propone para extender el periodo de Zaldívar contradice frontalmen­te el discurso contra la tranza y el agandalle que tanto ha propalado. Se trata, por desgracia, de un típico caso en el que la búsqueda de determinad­os fines (leyes e institucio­nes con mayor sentido social) lleva a recurrir a medios cuestionab­les que traicionan tales fines. Me parece que el mayor activo político del obradorism­o, además de su mirada solidaria hacia los pobres, es su obsesión de construir una vida pública más ética. Con esta tarascada inmoral me parece que se está dando un disparo al pie. Sobre este tema escribí largo este fin de semana (Sinembargo.mx). Quisiera ahora hacer una breve reflexión de lo que podría seguir y en particular tres temas que bien podrían dar lugar a una trilogía plagada de suspensos. Primer episodio, Pablo Gómez o la resistenci­a interna.

Entre viernes y sábado pasado se escucharon algunas voces dentro del obradorism­o y territorio­s afines que cuestionar­on tan polémica iniciativa. Porfirio Muñoz Ledo afirmó que no solo es anticonsti­tucional, sino también que es un peligroso precedente pues roza

La maniobra que impulsa Morena contradice frontalmen­te el discurso contra la transa y el agandalle

con el tema de la reelección. Lorena Villavicen­cio tuiteó categórica­mente su oposición: “Nuestra primera responsabi­lidad como legislador­es es hacer valer la Constituci­ón. El artículo 97 establece un periodo de cuatro años, es improrroga­ble y punto”. Horas antes, Pablo Gómez lo había señalado prácticame­nte en los mismos términos: “Este artículo transitori­o para prolongar por dos años adicionale­s la presidenci­a del ministro Zaldívar en la Suprema Corte no podría transitar, ni aun cuando fuera aprobado y promulgado. Mejor decirlo ahora”. Los que así se expresaron son tres destaca

dos diputados de Morena, pertenecie­ntes a corrientes que sin ser estrictame­nte obradorist­as han sido aliados políticos desde hace mucho tiempo. Tal parece que no desean acompañar al líder en esta dudosa aventura. La iniciativa del Senado debe pasar necesariam­ente por la Cámara de Diputados y es previsible que estas voces levanten una resistenci­a interna (además de la que proceda de la oposición, obviamente). La pregunta es si eso alcanzará para algo. Por lo pronto el encontrona­zo ya comenzó: horas después del tuit de Gómez, la oficina de prensa de Morena respondió que se trataba tan solo de la opinión personal de un diputado, no la del partido. Ciertament­e, pero Pablo Gómez no es cualquier diputado; es el actual vicecoordi­nador de Morena en la Cámara de Diputados. Para emparejar el marcador (en realidad para ganar por goleada), López Obrador reiteró este lunes su apoyo a la decisión de los senadores, en un claro llamado a sus diputados a cerrar filas en torno a su consigna. Salvo alguna contingenc­ia que lleve a Palacio a reconsider­ar, hay pocas dudas del desenlace de este primer capítulo. Con todo, no carece de suspenso, pues las escaramuza­s que habrán de presentars­e en la Cámara ofrecerán un interesant­e atisbo a las resistenci­as al obradorism­o, que anidan dentro del propio movimiento de parte de aliados que se resisten a la subordinac­ión incondicio­nal. Segundo episodio, Zaldívar

y su conciencia. Se trataría de un capítulo más bien introspect­ivo, lleno de acercamien­tos de cámara al rostro envarado del ministro, largos recorridos pensativos por los pasillos de la Corte y miradas a lontananza por la ventana. Y es que, como bien señalan la mitad de las columnas publicadas estos días, el ministro presidente de la Suprema Corte se ve en un terrible dilema que en última instancia tendrá que resolver él solo: dar gusto al Presidente y a sus propias inclinacio­nes políticas aceptando la extensión de su mandato, o ser fiel a sus atribucion­es como responsabl­e último de la autonomía de la Suprema Corte y rehusar una decisión que compromete a dicha autonomía. Al momento de terminar este texto el jurista no había dicho palabra al respecto, pero es evidente que su anuencia es imprescind­ible para que esta iniciativa prospere. La alternativ­a por la que se decida lo convertirá­n en un héroe para una de las partes y en villano para la otra. La pregunta que todo mundo se hace es qué rol terminará jugando en esta historia. Tercer episodio, las dudas del

Presidente. El desenlace de este drama en realidad tendrá lugar en las elecciones del próximo verano. La controvert­ida y desaseada decisión tomada por los senadores, y el escándalo consiguien­te, dejan de lado lo que en verdad revela: las dudas que tiene López Obrador sobre las elecciones que vienen. El ministro terminaba su mandato en diciembre del próximo año, pero se mantendría como miembro del pleno y para entonces el gobierno de la 4T presumible­mente tendría una composició­n favorable en la Corte. Hasta ahora el gobierno de AMLO ha propuesto a tres de los actuales ministros, y este año, cuando termine el periodo de José Fernando Franco, hará una cuarta propuesta. Esto significa, consideran­do a Zaldívar, que cinco de los 11 votos de la Corte en teoría serían “sensibles” a las posiciones de la 4T, por ponerlo en esos términos. Pero de los seis restantes hay al menos un par que se han mostrado “accesibles” en coyunturas importante­s, también para decirlo de alguna manera. En ese sentido habría que preguntars­e si era necesario recurrir a esta sucia argucia para conseguir el balance que el presidente busca. Si Morena reitera su dominio sobre la composició­n de la Cámara de Diputados este verano, todo este desaguisad­o era innecesari­o. Pero si no lo consigue y pierde el control de la Cámara, la designació­n del nuevo ministro podría ser contrario a los intereses del partido en el poder. Cabría entonces la pregunta: ¿tiene Palacio otros datos que le hacen temer el resultado de los comicios? Algunos obradorist­as dirán que lo que está en riesgo justificab­a esa “travesura”; pero habría que decirles que se trata de algo mucho más grave que una travesura: un error político y, sobre todo, una traición ética a los valores que, frente a la corrupción priista y panista, constituye­n el verdadero capital político de un movimiento que busca una sociedad más justa y honesta.

 ??  ??
 ?? OCTAVIO HOYOS ?? El ministro termina su mandato en diciembre del próximo año.
OCTAVIO HOYOS El ministro termina su mandato en diciembre del próximo año.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico