Milenio

Empresas y BID salvan mil 200 pymes con 60 mdd mensuales

Cumple un año el plan de créditos que emprendió el Consejo Mexicano de Negocios con el banco interameri­cano, cuyos “moditos” no gustaron al Presidente, para afrontar la crisis y la pandemia

- EDUARDO DE LA ROSA, CDMX

El programa del Consejo Mexicano de Negocios y el Banco Interameri­cano de Desarrollo Invest, frente a la crisis que desató la pandemia, ha inyectado 60 millones de dólares mensuales para otorgar créditos y salvar mil 200 pequeñas y medianas empresas, sobre todo de los sectores automotriz, telecomuni­caciones, alimentos y energía.

A casi un año de que el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) en alianza con BID Invest lanzaron un programa por 290 millones de dólares en créditos para dar la liquidez a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para permitirle­s afrontar las consecuenc­ias económicas de la pandemia, esta iniciativa ha soportado a más de mil 200 compañías, con una dispersión de 60 millones de dólares mensuales, según informó a MILENIO Juan Carlos Ostolaza, director del Centro de Competitiv­idad México (CCMX).

Ostolaza detalló que “se están dispersand­o 60 millones de dólares mensuales; se han apoyado a más de mil 200 pymes que se han registrado y que han recibido financiami­ento, sobre todo en los sectores automotriz, telecomuni­caciones, alimentos, manufactur­as y energía, que se han podido ayudar”.

“No estamos de floreros”

Este programa se presentó el 26 de abril de 2020 como opción de financiami­ento para 30 mil mipymes proveedora­s de las compañías que forman parte del CMN, luego de que se diera el cierre de actividade­s económicas no esenciales, y de que el gobierno federal dijera que no se iba a “rescatar” a las empresas.

El acuerdo entre el CMN y el BID Invest fue respaldado por la Secretaría de Hacienda, ya que esta entidad gubernamen­tal forma parte del consejo del Grupo Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID).

Sin embargo esto generó polémica, pues al día siguiente de la presentaci­ón, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “ese aval no podemos otorgarlo, no queremos endeudar al país, queremos rescatar primero a los más necesitado­s”.

El Presidente criticó el anuncio, pues “no me gusta el modito de que se pongan de acuerdo y quieran imponernos sus planes. Antes el poder económico y el político eran lo mismo, se alimentaba­n, se nutrían mutuamente ahora ya no, el gobierno representa a todos, hay una separación. Entonces cómo se hace un acuerdo y ahora que Hacienda lo avale, ¿qué estamos de floreros? ¿De adorno?”.

Liquidez inmediata

El director del CCMX, que pertenece al CMN, dijo que normalment­e solo 23 por ciento de las pymes obtienen financiami­ento de la banca comercial, lo que limita su expansión y superviven­cia.

Detalló que con el programa del CMN y BID Invest, los créditos se otorgan dependiend­o de los montos de las facturas que presentan las empresas. “Como se le conoce en el factoraje inverso, puede ser desde 100 mil hasta 200 mil pesos, depende del monto de la factura, el crédito se otorga basado en el monto de la factura que la empresa quiere descontar”.

“Elprograma­loquehacee­sdarles ese flujo para que puedan reactivars­e de una manera adecuada con sus clientes. Se apoya al flujo de capital de trabajo”, resaltó.

Explicó que los microempre­sarios tomaron los créditos para tener liquidez inmediata, con “mejores condicione­s de las que se otorgan a través de algún crédito comercial”, lo que les ayuda a seguir operando y cumplir con pagos de nómina, la compra de materiales y equipo, así como para contar con un mayor flujo de efectivo para hacer frente a la actual situación.

Indicó que el compromiso del CMN es escalar de manera acelerada la disponibil­idad del programa a la mayor cantidad posible de pymes mexicanas, que forman parte de las cadenas de valor del mismo organismo.

Además de que seguirán apoyando a las pymes en la activación y digitaliza­ción, “la idea es seguir impulsando el programa para que las pymes que lo requieran puedan participar”, destacó.

Según el censo económico del Inegi, en 2019 existían más de 6 millones de empresas, de las que 94.9 por ciento eran microempre­sas, 4.9 pequeñas y medianas, y solo0.2erangrand­escompañía­s.

 ?? ESPECIAL ?? Las empresas del CMN, entre ellas Grupo Bimbo, lanzaron el programa para apoyar a sus proveedore­s.
ESPECIAL Las empresas del CMN, entre ellas Grupo Bimbo, lanzaron el programa para apoyar a sus proveedore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico