Milenio

La tiranía constituci­onal

- HÉCTOR AGUILAR CAMÍN hector.aguilarcam­in@milenio.com

Nadie duda de que el pre si dente Obrador manda sobre sus mayoría sen el Congreso como sobre sus subordinad­os. Había dudas de si ya mandaba también sobre el Poder Judicial y sobre la Suprema Corte. Hoy, la respuesta es: sí.

Había hasta ahora indicios de ese mando, el principal de los cuales era tener a la Corte adormecida para no revisar la enorme cantidad de leyes emitidas por este gobierno que están sujetas a litigio constituci­onal.

Todas las leyes importante­s de este gobierno han sido impugnadas ante la Corte. Son cerca de 20 leyes, entre ellas, la de extinción de dominio, la de creación de la Guardia Nacional, la de militariza­ción de las funciones policiacas, la de seguridad pública, la de austeridad republican­a, la de prisión forzosa.

Remito al libro de María Amparo Casar y Saúl López Noriega disponible en Amazon: Los pendientes de la Suprema Corte. (Cal y Arena) La semana pasada, el Poder Legislativ­o, que controla el Presidente, metió la mano en el Poder Judicial, establecié­ndole términos de gestión al presidente de la Corte y a los consejeros de la Judicatura.

La intromisió­n del Presidente en el Legislativ­o era evidente. Ahora lo es también su intromisió­n en el Poder Judicial a través del Legislativ­o.

El presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, no defendió la autonomía del poder que p reside. Seadhirió, simplement­e, ala posición del Consejo de la Judicatura.

Del Consejo de la Judicatura dijo en un comunicado que no había solicitado lo que votó el Senado. Pero no lo rechazó, como debió haber hecho, por elemental rigor constituci­onal y en elemental defensa de la división de poderes.

La división de los poderes del Estado mexicano quedó sometida la semana pasada a la voluntad del Presidente.

El Presidente ya mandaba en el Legislativ­o. Ahora manda también, intervinie­ndo desde el Legislativ­o, en el Judicial.

Estamos en el supuesto de la tiranía prevista por James Madison hace un muchos años con unas pocas palabras:

La acumulació­n de todos los poderes, el Legislativ­o, el Ejecutivo y el Judicial, en las mismas manos, sean de uno, de pocos o de muchos, y sea por herencia, autonombra­miento o elección, puede enunciarse con justicia como la definición misma de la tiranía.

La intromisió­n del Presidente en el Legislativ­o era evidente

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico