Milenio

Cesada la juez del ‘procés’ en el Tribunal de Cuentas

Sánchez quería su salida y el PP la sacrifica por ser ex ministra

- CARLOS SEGOVIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha logrado eliminar en la renovación del Tribunal de Cuentas a la ex ministra de Justicia del PP, Margarita Mariscal de Gante, encargada del juicio de los líderes del

procés, incluido Oriol Junqueras. Gobierno y el PP han acordado renovar por completo al Tribunal de Cuentas incluyendo esta figura clave para el independen­tismo y para el Gobierno. Fuentes del PP señalan que no ha sido necesario que el PSOE presionara en su contra, porque el acuerdo es que no haya personas con pasado político y en el caso de Mariscal de Gante, aunque remoto, lo tuvo. En el PP insisten en que sale por el deseo de Pablo Casado de que «no haya políticos ni ex políticos en su apuesta por la independen­cia judicial». Pero su cese en vísperas del juicio del procés supone una fuerte concesión de los populares, porque ahora tenía un papel relevante frente a los independen­tistas que deseaban su salida, al igual que el presidente.

Como presidenta del departamen­to segundo de Enjuiciami­ento le correspond­ió por turno juzgar y condenar a Artur Mas y su equipo a devolver 4,9 millones por la consulta ilegal de 2009 y su cese se produce cuando tenía la misión de iniciar del juicio a los acusados de malversar 5,4 millones en la acción exterior de la Generalita­t.

Esta magistrada (Madrid, 1954) fue ministra de Justicia en la primera legislatur­a de José María Aznar y fue elegida consejera del Tribunal de Cuentas en 2012, pero podía ser reelegida ahora y estaba dispuesta a continuar, según fuentes del organismo consultada­s por este diario.

Sánchez ya había mostrado fijación personal con ella desde que el Tribunal de Cuentas entorpeció antes del verano su vía de diálogo con la solicitud de fianzas millonaria­s a una treintena de dirigentes independen­tistas, incluidos indultados. «Es un anacronism­o que una ex ministra de Aznar sea quien vaya a decidir sobre los expediente­s de los ex responsabl­es políticos de la Generalita­t», criticó el presidente del Gobierno. Llegó a provocar un comunicado del Tribunal de Cuentas en defensa de Mariscal de Gante.

En cambio, ha sido renovada como consejera a propuesta del PSOE Dolores Genaro que carece de pasado de alto cargo político, pero que ha tenido un papel importante en el juicio del procés. Suyo es el voto particular en contra de que se acuse de malversaci­ón a los independen­tistas y es esgrimido por ellos para frenar el caso.

Un contrapunt­o para los independen­tistas sería el ascenso a consejero del actual fiscal del Tribunal de Cuentas, Miguel Ángel Torres, que también ha ejercido una línea dura en las causas del procés. Pero dejará su labor de fiscal y es improbable que sustituya a Mariscal de Gante en el procedimie­nto.

Continúa también a propuesta del PSOE Enriqueta Chicano. La nueva lista la completan Isabel Fernández (profesora de Derecho Mercantil ), Elena Hernáez (ex presidenta del Tribunal EconómicoA­dministrat­ivo de la Comunidad de Madrid), Diego Íñiguez (magistrado), Rebeca Laliga (subdirecto­ra General del Notariado), José Manuel Otero Lastres (catedrátic­o), Joan Mau (profesor de Derecho), Javier Morillas (catedrátic­o de Economía Aplicada), Luis Antonio Ortiz de Mendivil (abogado) y M.ª Luz Rodríguez (gerente tributaria de la Diputación de Barcelona).

El PSOE mantiene a la vocal que votó en contra de enjuiciar a los independen­tistas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico