Milenio

Sin Olímpicos y sin dinero

Los atletas que no fueron a Tokio comenzaron este ciclo con becas de la Conade, que van de 6 mil a mil 700 pesos

- CARLOS CRUZ

La Conade se puso estricta. Además del tan anunciado recorte a las becas de los atletas que no consiguier­on un buen resultado en los Juegos Olímpicos –que llegaron al 85 por ciento de descuento en la mayoría de los casos–, aquellos que ni siquiera se clasificar­on a Tokio 2020 sufrieron un reajuste aún mayor, en apoyos mensuales que van de los seis mil a los mil 700 pesos.

Por ejemplo, para los deportista­s olímpicos la cantidad más baja que reciben a partir de septiembre es de seis mil pesos; en cambio, para los que no participar­on en la justa veraniega ese es el tope más alto, mientras que varios prospectos y juveniles reciben apenas entre dos mil y mil 700 pesos al mes.

De acuerdo a una solicitud hecha por MILENIO-La Afición al organismo para saber los montos de las becas que se repartiero­n en agosto –antes del recorte por los Juegos Olímpicos–, se informó que en ese mes se beneficiar­on a 686 deportista­s con este apoyo económico; sin embargo, la ayuda más alta era de 6 mil pesos (para los atletas con mayor recorrido) y de ahí bajaba a 5 mil, 3 mil y mil 700 pesos para los de poca trayectori­a. De 52 mil a 6 mil pesos

Durante el ciclo olímpico de Tokio 2020 varios deportista­s se perfilaban como cartas fuertes para tener una buena actuación en los Juegos; muy pocos cumplieron la expectativ­a, otros quedaron lejos en los resultados, mientras que al menos una treintena ni siquiera pudo clasificar­se a la competenci­a. Para ellos el golpe fue doble, tanto en lo deportivo como en lo económico.

En marzo del 2020, cuando se agudizó la pandemia por covid-19 en México, los atletas se fueron a sus respectivo­s estados para continuar con sus entrenamie­ntos, y lo hicieron con la beca que en ese entonces salía del Fondo para el Deporte de Alto Rendimient­o (Fodepar), la cual no tuvo modificaci­ón, ya que no había modo de calificar el rendimient­o de los atletas durante el tiempo que estuvieron encerrados.

El caso más drástico es el de la tiradora deportiva Alejandra Zavala, cuyo apoyo económico era de 52 mil pesos mensuales en marzo de 2020 (de acuerdo a la relación de apoyos ordinarios de la Fodepar, que abarca enero a marzo de ese año, y cuya copia tiene MILENIO -La Afición), debido a los buenos resultados que tuvo en Río de Janeiro 2016 (donde quedó cuarto) y en la Copa de Mundo de 2014, 2016 y 2017 en la que fue tercera. En marzo de este año estaba quinto en el ranking mundial, pero de manera sorpresiva no calificó a Olímpicos. Ella ahora tiene una beca de seis mil pesos mensuales.

Otro caso llamativo es el de la halterista Eva Gurrola; ella tenía una beca de 48 mil pesos, pero al no lograr el boleto a Tokio se le reajustó a seis mil. Otro ejemplo es la clavadista Melany Hernández, quien el año pasado recibía de beca 37 mil pesos, y un monto que fue producto de la medalla de

Para algunos atletas el golpe fue doble: en lo deportivo y en lo económico

bronce que logró en el Campeonato Mundial de Gwangju 2019, en la modalidad sincroniza­da junto a Paola Espinosa, además, con ese resultado logró la plaza en esa prueba para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En el control interno perdió la oportunida­d de ir a Tokio. Atletas, a la espera

La Conade que dirige Ana Guevara ha platicado con distintos deportista­s que tuvieron un recorte en su beca, y les indicó que esperan las nuevas reglas de operación tras la desaparici­ón del Fodepar, y cuando vuelvan a competir se les hará un reajuste.

“Sí, sufrimos esta reducción, pero también tuvimos el premio que el gobierno nos dio y que fue igual para todos, y ahora no queda más que aguantar estos meses para ver cómo se reestructu­ran las becas, ver cómo quedamos en estos nuevos tabuladore­s y ojalá no sean tan desfavorec­edores como lo son ahora”, indicó la nadadora artística Nuria Diosdado.

El organismo informó que también hubo deportista­s con un ajuste a favor, y fueron aquellos que lograron colocarse en la final y semifinal de los Juegos Olímpicos y Paralímpic­os de Tokio 2020. “Sí, hubo alguna modificaci­ón en mi beca y fue para bien, yo firmé una carta compromiso y comprometi­éndome a las exigencias de esa carta”, mencionó la halterista Aremi Fuentes.

Así el contraste. Para la mayoría de atletas el inicio de este ciclo olímpico será corto en el apoyo económico.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico