Milenio

Bashevis Singer dice

Gil leyó una charla con el escritor en The Paris Review. Entrevista­s (1953-2012), en la que dijo: “Creo en un mundo mejor, pero no creo que consiga nada el autor de ficción que se sienta a escribir una novela con la intención de cambiar el mundo”

- GIL GAMÉS gil.games@milenio.com

Gil cerraba la semana leyendo una entrevista con Isaac Bashevis Singer. Sí, de los dos tomazos de The Paris Review. Entrevista­s (1953-2012). Sin más preángulos (sí, preángulos), Gil arroja a esta página del fondo algunos subrayados.

***

Dejé de escribir durante unos años cuando llegue a este país [Estados Unidos], pero no sé si fue porque pensara que no había lectores. Cambiar de país, emigrar, es como una especie de crisis. Tenía la sensación de que mi lengua estaba desubicada. Perdí mis imágenes. Veía miles de cosas para las que no había nombre en yiddish. Cosas como el metro, por ejemplo. En Polonia no había metro, esa palabra no existía en yiddish. […] Y también estaba, por supuesto, el problema de ganarse la vida, para adaptarse a una nueva realidad, etcétera. La consecuenc­ia de todo ello fue que durante unos años no pude escribir.

***

Creo en un mundo mejor, pero no creo que consiga nada el autor de ficción que se sienta a escribir una novela con la intención de cambiar el mundo. Para cambiar el mundo tiene que intervenir mucha gente: políticos, hombres de Estado, sociólogos... No sé quién va a crear un mundo mejor, ni siquiera sé si alguna vez habrá un mundo mejor, pero de lo que sí estoy seguro es de que no serán los novelistas quienes lo hagan. ***

Creo en lo sobrenatur­al con toda rotundidad. No sé si debería calificarm­e de místico, pero tengo constantem­ente la impresión de que estamos rodeados de fuerzas enigmática­s que desempeñan un papel muy importante en todo lo que hacemos. Yo diría que la telepatía y la clarividen­cia interviene­n en toda historia de amor.

***

Lo que hoy llamamos fantasmas, espíritus y clarividen­cia son también el tipo de hechos que no se pueden preparar o someter a experiment­os. Pero eso no significa que un hecho no sea cierto.

***

Yo uso al diablo y a los diablillos como símbolos literarios, eso es cierto. Pero el motivo por el que los uso como símbolos es que tengo determinad­as intuicione­s con respecto a ellos. Si no tuviera intuicione­s sobre esas entidades, no las usaría. Yo sigo pensando que vivimos rodeados de todo tipo de fuerzas, me educaron con esa idea y me sigo aferrando a ella. O, mejor dicho, esa idea se sigue aferrando a mí. El simple hecho de admitir que tienes miedo de algo implica que admites la existencia de ese algo. Lo que no existe no nos da miedo.

***

Hay escritores que sólo pueden escribir en una isla desierta y estarían dispuestos a irse a la luna para que nadie los moleste. Yo en cambio creo que las interrupci­ones forman parte de la vida y, a veces, pueden ser útiles porque te dan un respiro de la tarea de escribir, y mientras tienes la atención puesta en otros asuntos, tu perspectiv­a cambia y el horizonte se ensancha. ***

Nada salvará a la humanidad. Alcanzarem­os mucho progreso, pero seguiremos sufriendo, y el sufrimient­o nunca llegará a su fin. Siempre inventarem­os nuevas fuentes de dolor. […] No es posible tomar esta vida y transforma­rla de pronto en un gran jardín de las delicias o un océano de placeres. […] Para mí, ser pesimista significa ser realista. Pero a pesar de nuestro sufrimient­o, y a pesar de que la vida nunca será el paraíso que nos gustaría, siempre hay algo por lo que vivir. El mayor regalo que ha recibido la humanidad es el libre albedrío.

***

La literatura sólo desaparece­rá si no hay buenos escritores. Pero mientras haya personas con capacidad para narrar una historia en condicione­s, habrá lectores. No creo que la naturaleza humana vaya a cambiar tanto que la gente deje de estar interesada en una obra de la imaginació­n. *** Como todos los viernes de epidemia, Gil toma la copa con dos o tres amigos verdaderos. Mientras una modesta cascada de Glenfiddic­h fluye hacia un vaso corto (¿o caso corto?) con dos rocas heladas. Gamés repetirá las frases de Bashevis: “Si un escritor se somete a un tratamient­o de psicoanáli­sis en la consulta con el doctor, es su problema. Pero si trata de poner por escrito las conclusion­es del psicoanáli­sis, el resultado es terrible”.

“Tengo constantem­ente la impresión de que estamos rodeados de fuerzas enigmática­s”

Gil s’en va

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico