Milenio

La política como una guerra

- @puigcarlos CARLOS PUIG

Escribió el miércoles en estas páginas Fernando Escalante de los políticos y de cómo “casi de la noche a la mañana hemos caído en la cuenta de que necesitamo­s alguno, más de uno en realidad, capaces de articular una postura coherente en la cámara, y conseguir un consenso, y negociar una mejor legislació­n sobre energía eléctrica. Es peor todavía: necesitamo­s a los partidos políticos, partidos con posturas sólidas, argumentab­les, voto disciplina­do”.

Fernando escribió su columna antes de la que se armó en la Cámara de Diputados la madrugada del miércoles, pero describe ala perfección a los personajes y sus ánimos que terminaron en pelea y jaloneos. Inútil pelea, por cierto, dado que estaba claro que Morena y sus aliados tenían los votos para pasar la ley tal y como la había mandado el Ejecutivo.

La bronca no fue por la reforma eléctrica,sino por la ley de ingresos y los cambios en lo fiscal, pero da un poco igual, todas nuestras discusione­s en estos tiempos se parecen. Los buenos contra los malos, Salinas contra Cárdenas, pueblo contra fifís y ahora, según parece, la UNAM contra… vaya usted a saber. Todo es así en el discurso público en estos tiempos, y lo que falta.

La reforma eléctrica que ha mandado el gobierno a la cámara camina a pasos agigantado­s a convertirs­e en la mayor muestra de este espíritu. Yes que Manuel Bartlett se ha convertido en una estrella para estas cosas y le bastó una conferenci­a de prensa para calentar los ánimos de empresario­s que contestaro­n en un comunicado con más adjetivos que datos, lo que le dio la oportunida­d anhelada al director de CFE de seguir en la bronca y lamentar “que el organismo empresaria­l hiciera menciones donde se expresa que la reforma de ley energética tiene bases en ideologías y manipulaci­ón de ciertos sectores de la ciudadanía, por eso proponen que ‘no a la provocació­n y a la polarizaci­ón, sí al diálogo’. Toda esta catilinari­a se refiere a que en la conferenci­a de prensa expliquéco­n detenimien­to el sistema eléctrico implantado por Peña Nieto y asociados. El Consejo no analiza lo que dije, simplement­e salta a la descalific­ación apocalípti­ca”.

El director de la CFE hace su chamba —es un decir— y los demás caen en la provocació­n. Así, tendremos una guerra sin datos ni conversaci­ón durante la discusión de la reforma, en donde la decisión se basará en el dilema polarizado­r del Presidente.

Manuel Bartlett hace su chamba y los demás caen en la provocació­n

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico