Milenio

Preocupa golpe a labor social por deduccione­s

El nuevo límite da la espalda a quienes ayudan a los que menos tienen y complement­an lo que el gobierno no alcanza a realizar, indica Coparmex

- EDUARDO DE LA ROSA Y SILVIA RODRÍGUEZ/CIUDAD

Luego de que la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Impuesto Sobre la Renta (LISR) para establecer límites a las deduccione­s que hacen las personas físicas en las donaciones, el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) señaló que los individuos y organizaci­ones que reciben estos recursos dejarán de captarlos en 2022.

En entrevista con MILENIO, el presidente de la Comisión Fiscal del CCE, Pablo Mendoza, explicó que si ya está aprobada en Diputados, el dictamen pasa al Senado por lo que se tiene hasta el 31 de octubre para conocer si se aprueba o no.

“Haciendo una presunción sin conceder que así quedará, es obvio que si una persona física ya tiene comprometi­dos algunos donativos para diferentes donatarias que hay, por temas asistencia­les, de beneficenc­ia, puede tener una afectación si es que el motivo por el cual está dado esa donación era por tener una deducción”, afirmó.

La reforma impulsada por la Secretaría de Hacienda limita el total de deduccione­s a 15 por ciento de los ingresos anuales de las personas físicas o el equivalent­e a cinco veces el valor anual de la Unidad de Medida y Actualizac­ión (163 mil 467 pesos), incluidos gastos médicos, colegiatur­as, transporte escolar y donativos a asociacion­es civiles.

Detalló que un donatario puede ayudar sin la necesidad de que tenga un límite la deducción, ya que en donativos no se tiene un límite; “lo tiene para que éste sea deducible, entonces en las capacidade­s de las personas para poder compartir puede ser un factor de decisión el que pueda ser deducible o no”.

Señaló que para algunas personas físicas, esta reforma puede no serles favorable si es que su decisión obedece a la deducción; sin embargo, la de personas morales no se cambió, por lo que aquellas que quieran donar “lo podrán dar a través de la persona moral de la empresa y el límite es 7 por ciento de la utilidad”.

“No hay un dato exacto de qué es lo que hace a una persona compartir un donativo si lo hace sin que haya una deducción o no, pero sin lugar a dudas, estaríamos frente a una afectación en los diferentes donatarios que existen en nuestro país. Puede ser que personas que estaban dando donativos, dicen, sabes que, ya no te puedo dar más donativos en 2022, porque están ahora como no deducibles”, destacó. Demandas de IP

La Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lamentó que la miscelánea fiscal fuera aprobada sin haber atendido las propuestas de la sociedad y de la iniciativa privada, sobre todo en la limitación de la deducibili­dad de los donativos que las personas físicas pueden realizar, ya que da la espalda a quienes hacen una labor social para ayudar a los que menos tienen.

El organismo que dirige José Medina Mora, expuso que limitar la deducibili­dad de los donativos que las personas físicas pueden realizar tendrá efectos negativos en la labor de asistencia social que brindan las organizaci­ones donatarias autorizada­s en el país.

Esta “labor complement­a el trabajo que el gobierno no alcanza a realizar para atender las necesidade­s de la población. Esta medida implica darle la espalda a quienes hacen una importante labor social para ayudar a quienes menos tienen”, afirmó. Fines sociales

El presidente de la comisión representa­tiva del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) ante autoridade­s del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT), David Nieto, consideró que ha sido reiterativ­o pegarle a las donatarias porque se abusó de este esquema para temas de estrategia­s fiscales y, como se dice, pagan justos por pecadores.

Añadió que con estas acciones, las asociacion­es civiles que realmente cumplen con los fines sociales y realmente están constituid­as para eso, se van a ver muy afectadas con las disminució­n en el monto de los donativos que pueden recibir.

 ?? ESPECIAL ?? El presidente de la Comisión Fiscal del CCE, Pablo Mendoza.
ESPECIAL El presidente de la Comisión Fiscal del CCE, Pablo Mendoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico