Milenio

Despega el segundo vuelo para rescatar mexicanos

Va rumbo a Irlanda, donde cargará combustibl­e antes llegar a Rumania; más de 100 personas esperan el avión

- JANNET LÓPEZ PONCE Y ADYR CORRAL /

Por “condicione­s ajenas”, el vuelo 3528 de la Fuerza Aérea Mexicana de ayuda humanitari­a para los mexicanos en Ucrania canceló su primera escala y viajó directo a Gander, Canadá.

El Boeing 737-800 aterrizó en Gander a las 18:37 horas (hora local) tras despegar a las 10:25 horas de la base militar número 19 en Ciudad de México y cancelar su primera escala en la comunidad canadiense de Trenton.

En esa parada, de aproximada­mente una hora, la aeronave cargó combustibl­e y retomó el viaje hacia Bucarest, la capital rumana, donde recibirá a los paisanos que buscan salir de la zona de conflicto con Rusia.

La siguiente escala es Irlanda, donde recargará otra vez combustibl­e para finalmente llegar al país europeo, punto en el que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), más de 100 personas esperan un espacio en este vuelo.

El avión, con capacidad para 176 pasajeros, traslada a 59 personas, entre tripulació­n, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, funcionari­os de la cancillerí­a y representa­ntes de medios de comunicaci­ón.

En la parte trasera de la aeronave van decenas de cajas con inDesde sumos médicos que el gobierno donará a los albergues. “Transporta ayuda humanitari­a para los campamento­s… mañana (hoy) aterriza en Bucarest”, escribió en Twitter, Daniel Millán, jefe de la Oficina del secretario de Relaciones Exteriores.

El primer viaje de ayuda humanitari­a enviado por la administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador a principios de marzo logró retornar a 81 personas mexicanas, ucranianas, peruanas y australian­as.

Llegan más refugiados

En tanto, una diáspora de ucranianos ha llegado hasta Tijuana escapando de la guerra que estalló en su país cuando Rusia los invadió hace dos semanas.

la garita de San Ysidro intentan cruzar hasta Estados Unidos para pedir asilo humanitari­o; algunos ya tienen amigos o familiares que los esperan en territorio estadunide­nse, aunque la gran mayoría llegó hasta aquí solo con la ropa que trae puesta, tras escapar de los bombardeos en Kiev.

Es el caso de Nataliia Poliakova, diseñadora gráfica de 25 años que llegó a México hace cinco días con un grupo de amigos e intenta pasar al país del norte.

“Hemos intentado cruzar una y otra vez, pero no lo hemos conseguido”, dijo en entrevista en dicha garita.

Por ello, personal del CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, por sus siglas en inglés) ha recorrido su retén hacia territorio mexicano, desde donde revisa los papeles de todo aquel que pretende ingresar al lado estadunide­nse, como parte de los acuerdos internacio­nales para la protección de ambas naciones; hasta el momento, esa dependenci­a no se ha pronunciad­o sobre esta situación.

En tanto, el Instituto Nacional de Migración dijo que en las últimas semanas se ha disparado la llegada de migrantes de los países en guerra que intentan cruzar con un promedio de hasta 20 personas al día.

“La aeronave que traerá de vuelta a connaciona­les que han logrado huir de la guerra transporta ayuda humanitari­a para los campamento­s de refugiados”.

Daniel Millán Jefe de la Oficina del titular de la SRE

 ?? JAVIER RÍOS ?? Familias de ucranianos llegan a Tijuana para buscar refugio en Estados Unidos.
JAVIER RÍOS Familias de ucranianos llegan a Tijuana para buscar refugio en Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico