Milenio

Sueña con correr en Le Mans

Las complicaci­ones presupuest­ales no han impedido que este joven destaque en el endurance y luche por alcanzar sus metas Conócelo

- JIMENA RODRÍGUEZ

Sebastián Álvarez es otro joven mexicano que persigue el sueño de estar frente al volante de manera profesiona­l. Con 19 años y compitiend­o desde 2008 en karting, el camino lo fue llevando a participar en Europa, primero en la F3 británica y ahora probando en las categorías de endurance. En 2019 consiguió el subcampeon­ato de la F4 británica y fue reconocido por la Escudería Hermanos Rodríguez con el premio Ricardo Rodríguez, por ser el mejor piloto mexicano menor a 21 años. De cara a 2022, lo que sigue en los objetivos es la preparació­n.

¿Cómo inicia un niño el camino para ser piloto? ¿Cómo nace la pasión? Cuando era chiquito mi padrino nos llevaba cada fin de semana a los go karts. Mi papá hacía los pedales y yo el volante, todavía no alcanzaba. A mi hermano mayor le gustaron mucho, le acabaron comprando uno, pero luego ya no le gustó y a mí sí, así que empecé a usar el suyo. Así empezó mi afición. Practicaba un día el fin de semana, luego dos, después ya eran fines de semana de carreras, me inscribía y fui subiendo de nivel.

“El automovili­smo es complicado porque gana uno y otros 30 siempre pierden, y es todo lo que cuenta”

A tan corta edad, ¿qué es lo más complicado que te ha tocado vivir en esta industria? El presupuest­o es lo más frustrante. He tocado todas las puertas a ver qué puede salir, han salido algunas, pero es muy difícil. Nuestro patrocinad­or más grande ahorita es Intelligen­t, un sistema de tracking. Me han apoyado mucho. Es complicado, te vienes a Europa, la distancia, pero me subo al coche y hago lo que más me gusta y me olvido de todo eso. Puedes correr temporadas, pero la idea es estar peleando la categoría más alta. Hay que intentar ser competitiv­o. Ojalá en el futuro me toque correr Le Mans y Las 24 horas de Daytona, que son el sueño de todo piloto. En el futuro uno quiere dedicarse a esto como profesión, es un sueño.

¿El presupuest­o y apoyo de patrocinio­s dicta tu día a día? Es un deporte que requiere tanto presupuest­o que idealmente te intentas preparar lo más posible. Antes de subirte te preparas física y mentalment­e, conoces las pistas, ves videos con los ingenieros, para que el día que te toque manejar puedas desquitar lo más posible y minimizar el miedo. Mientras más días puedas comprar de práctica, más ayuda para conocer el coche y al equipo. Con más presupuest­o, es más fácil pelear y hacer un buen papel, no lo es todo, pero ayuda bastante.

¿Por qué decidiste este año seguir el camino del endurance? Para la Fórmula 1 ya estoy un poco grande, a mi edad ya debería estar en otro camino. Hay dos caminos, el de los monoplazas, que vas a F4, después F3 regional y luego F3 europea, luego F2 y F1. Al subir de categoría se requiere de presupuest­os más grandes, para hacer el brinco a F3 no pudimos, porque era un presupuest­o muy grande. Por lo mismo nos fuimos a otro camino, el de Le Mans Prototype, donde las carreras son más de endurance y compartes el coche con tres pilotos. El nivel equivalent­e a F1 sería el LMDh. La tirada es seguir ese camino.

¿Cómo ha sido el último añoviviend­oenInglate­rra? En 2021 corrí la F3 británica y este año voy a correr la LMP3, que es como la F3, pero del endurance. Voy a correr el campeonato asiático y estoy viendo contratos para correr la versión europea que es casi todo el año. Mientras estoy en la Universida­d estudiando Business Managment.

Notas que a raíz del éxito de Checo en la F1, ¿hay más apoyo para jóvenes pilotos como tú dentro del automovili­smo? Como afición la notan mucho más. En la F1 antes de traerla de vuelta a México ya estaba Checo, Esteban, pero no pelaban, ahora que la empiezan a traer todos hablan del deporte. La afición ha crecido. Pato y Checo están poniendo en alto el nombre de México.

¿Cuál es tu mayor logro y el mejor halago que has recibido? Mi mayor logro fue la temporada 2019, cuando peleamos por el campeonato, fue un año muy fuerte aunque quedé en segundo, porque se rompió el motor. Y uno de mis momentos más felices fue cuando Checo me mandó un mensaje para desearme suerte antes de la última carrera donde peleaba por ese campeonato. En México, en el 2019, me dieron un premio de los hermanos Rodríguez como el mexicano joven más destacado.

Piloto mexicano

 ?? ??
 ?? CORTESÍA ?? Sebastián Álvarez, el piloto mexicano que radica en Inglaterra.
CORTESÍA Sebastián Álvarez, el piloto mexicano que radica en Inglaterra.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico