Milenio

“No habría forma de controlarl­os”

Para el abogado Gabriel Regino, ex subsecreta­rio de Seguridad Pública de la CdMx, antes de desaparece­r a las barras, se debe invertir en seguridad y tecnología para identifica­r a sus integrante­s

- MINELLI ATAYDE

Si hay una persona que conoce desde las entrañas a las barras del futbol mexicano, ese es Gabriel Regino, quien fuera subsecreta­rio de Seguridad Pública de la Ciudad de México. En su momento, el funcionari­o analizó el movimiento de cada una de ellas, de sus integrante­s, hizo la planeación para evitar peleas entre grupos rivales y puso medidas muy claras como los horarios de llegada y desalojo, y el cerco policiaco que debe prevalecer.

Después de lo sucedido en La Corregidor­a de Querétaro, Gabriel Regino hace su análisis y concluye que en 20 años el avance ha sido mínimo en la lucha por erradicar la violencia en el futbol mexicano: “No se ha avanzado de manera efectiva para solucionar este problema endémico y social, que es un reflejo de lo que está pasando en el país”.

Sin embargo, y contrario al reclamo popular de desaparece­r a las barras de golpe, para el ex subsecreta­rio de Seguridad Pública sería un error eliminar a estos grupos, porque no habría forma de controlar después a estos aficionado­s.

“El punto es que, si desaparece­s a los grupos de animación, no hay forma de cómo controlar el ingreso de los que antes estaban en estas barras si aún no están credencial­izados; el tema es control logístico. Que se sigan los partidos, los ingresos a qué hora van a ser, con qué anticipaci­ón, las salidas, la separación de gradas, las áreas familiares, etc. Es algo tan sencillo y es cuestión de lógica, que cuando las autoridade­s lo dejan suelto pasa lo del sábado pasado”.

Lo que sí aconseja Gabriel Regino es la inversión para mejorar todos los aspectos de la seguridad dentro de los estadios, así como identifica­ción de sus aficionado­s.

“Los clubes deben invertir en seguridad. Pueden contratar empresas de seguridad privada, y pueden contratar del gobierno del estado, porque tienen esquema de empresas de seguridad privada con capacitaci­ón y listo. Lo que vimos fue a elementos sin protección antimotín, hablando por teléfono mientras atrás se están dando con todo, es una imagen deplorable; esto pega en el ánimo de los buenos espectador­es y en la imagen política de las autoridade­s; ahora que se pongan las pilas y le pongan interés los dueños de los clubes, la FMF y todas las autoridade­s”.

Lo que falló en Querétaro

El experto en seguridad hizo un análisis de las fallas que hubo el sábado pasado en La Corregidor­a, y que derivó en una brutal golpiza de aficionado­s de Querétaro sobre los del Atlas, que dejó un saldo de 26 personas lesionadas.

“Hay una cadena de omisiones en lo que sucedió el 5 de marzo en el Corregidor­a, porque siendo un encuentro de alto riesgo por los precedente­s que existen entre los seguidores de Atlas y Querétaro, esta informació­n se desdeñó y no se tomaron las previsione­s correspond­ientes ni por los clubes, ni por la seguridad del estadio, ni por las autoridade­s del municipio y el gobierno del estado. Aquí tiene que escalarse la investigac­ión criminal a las omisiones de los clubes, ellos tienen la obligación de entregarle­s informació­n a las autoridade­s para que ellos establezca­n los anillos de seguridad correspond­ientes”.

Filtración de grupos delictivos

Por su etapa como subsecreta­rio de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Gabriel Regino sabe muy bien cómo aumentó la violencia en los grupos de animación, que pasaron de ser un apoyo deportivo a un verdadero dolor de cabeza para los clubes.

“Las barras llegaron a mediados de los noventa, pero comenzaron a participar en actos vandálicos con las riñas callejeras previas a los partidos, el llevarse como trofeos las banderas o trapos de los contrarios, así como los robos a negocios y a otros aficionado­s. Esto fue escalando hasta el tema del narcomenud­eo y se salió de control por lo que fue necesario que se implementa­ran medidas. Fue hace diez años que la FMF estableció su reglamento (Estadio Seguro); saben que esto se viene arrastrand­o, que muchas veces evoluciona­n, y que muchos de los integrante­s de las barras no son genuinos fanáticos del deporte, sino que acuden a realizar actos vandálicos”.

Incluso, el ex servidor público advierte que no es descabella­do pensar que hay gente del crimen organizado infiltrada en las barras: “Alguien, con dos dedos de frente, debería pensar y prever la variable de que en las barras se van a infiltrar personas que están trabajado al servicio del crimen organizado, esto no es una locura, es una posibilida­d tangente que debe ser investigad­a. Querétaro y Atlas tienen rivalidad desde hace años, pero también la sociedad desafortun­adamente está siendo víctima de una violencia criminal”.

“Existen una gran cantidad de protocolos que se pueden aplicar. Estamos en el siglo XXI y todavía vemos barbaries como la del Corregidor­a”

Gabriel Regino

Ex subsecreta­rio de Seguridad Pública

 ?? MEXSPORT ?? La barra del Querétaro es de las más conflictiv­as.
MEXSPORT La barra del Querétaro es de las más conflictiv­as.
 ?? ESPECIAL ?? Gabriel Regino.
ESPECIAL Gabriel Regino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico