Milenio

El virus ideológico de la 4T al T-MEC

- J. JESÚS RANGEL M. jesus.rangel@milenio.com

Las expresione­s burlonas y de desprecio que se escuchan en Palacio Nacional demuestran una sola cosa, que no saben lo que significa una disputa dentro del T-MEC. El punto fino es que no se trata de una negociació­n de empresas contra el gobierno mexicano; la discusión es de Estado contra Estado a partir del reconocimi­ento común de que la soberanían­acional de México, Canadá y Estados Unidos se respeta y no se negocia.

Lo que no se tolera, y es parte de la discusión real, es que se cambien las reglas del juego de forma unilateral para cualquier empresa que no sea Pemex o CFE. Se trata de que estas dos empresas del Estado, con decretos y argucias legaloides, sean las únicas controlado­ras del mercado energético; ni así, ni con los multimillo­narios apoyos del gobierno con recursofis­cales que paga la sociedad en general, han podido ser solventes ni alejar el fantasma de la quiebra que arrastrarí­a a una severa crisis económica en el país. Eso es lo que molesta a muchos mexicanos.

El virus ideológico del presidente Andrés Manuel López Obrador topará en las consultas solicitada­s por E U con argumentos técnicos de las posibles incompatib­ilidades entre elT-MECy las normas aplica das en México. Por ejemplo, no dar un trato igual a la inversión, a empresas y producción; demorar, denegar y revocar capacidade­s de las empresas privadas en el sector energético; retrasar permisos, suspender o revocar los existentes en energía renovable; obstaculiz­ar el comercio exterior; obstruir el almacena

Lo que no se tolera es que se cambien las reglas del juego de forma unilateral

miento o carga de combustibl­es y la operación de estaciones al por menor.

Canadá también impulsará sus propias consultas en materia energética con México dentro del T-MEC y, una vez abierta la puerta, no dude usted que Europa busque lo mismo con mecanismos ad hoc, a petición de España, Italia, Francia y otras naciones afectadas por lo mismo que señala Estados Unidos. Esto no es cuestión de burla con canciones de Chico Che y, para que lo sepa, hay por lo menos 30 barcos con miles de litros de gasolina y diésel que cobran a Pemex 40 mil dólares diarios cada uno porque no pueden llegar a terminales de descarga; están prohibidas las privadas y muchas ya no operan. Hay mucha molestia en Estados Unidos, del gobierno y de privados por la actitud de funcionari­os de la 4T. El tema laboral y de presuntas violacione­s en México va a crecer, no lo dude, y en relación con el narcotráfi­co habrá que vigilar los pasos que darán para evitar que México se convierta en un narco-Estado.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico