Milenio

Falta una respuesta contundent­e

- JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA lopezdorig­a@milenio.com @lopezdorig­a lopezdorig­a.com

Seguirán creyendo en él porque hoy no tienen otra alternativ­a. Florestán

Quienes están en el poder llegan a un nivel en el que se convencen de que lo que hacen y dicen en secreto, en secreto quedará por siempre y no solo engañan, sino que cubren la verdad con sus versiones oficiales.

Un buen número de esos acuerdos y conversaci­ones secretos se conocen cuando alguno de sus protagonis­tas escribe sus memorias, siempre para dar su versión de los hechos.

Es el caso de Jared Kushner, yerno de Donald Trump y su principal asesor. En su libro Rompiendo la Historia, Memorias de la Casa Blanca, cuenta cómo su impresenta­ble suegro dobló rápidament­e a Marcelo Ebrard, y con él al presidente López Obrador, con solo anunciar que aumentaría los aranceles a las exportacio­nes mexicanas.

Tu truco funcionó, escribe Kushner que le dijo a Trump, a los 10 minutos me estaba llamando Ebrard, me mostró todas sus cartas y aceptó que a cambio de cancelar los aranceles, el gobierno de México desplegarí­a 25 mil soldados para contener la migración.

Luego cuenta cómo le tomaron el pelo a Jesús Seade, el operador para el T-MEC de López Obrador, entonces presidente electo pero en funciones. Dice que se llevaron una sorpresa cuando ya había un acuerdo para mover a 16 años el fin del tratado y les propuso que fuera a los 12. Cuando se fue, nos miramos, Kushner y Luis Videgaray, y nos reímos.

Ante todo esto, ayer salió Ebrard a rechazar con un argumento que, pudiendo ser verdad, no es contundent­e: El libro es un documento de campaña para la reelección de Trump, y que querían que el nuestro fuera un tercer país seguro, lo que formalment­e es cierto, pero en los hechos no tanto: Quédate en México.

RETALES

1. DEDICATORI­A. La mayoría morenista del Congreso de Veracruz complació a Palacio y modificó la Constituci­ón estatal para que Rocío Nahle sea la próxima gobernador­a del estado si gana las elecciones de junio del 24. Despreciab­le fue la respuesta de legislador­es panistas, quienes dijeron que ni haciéndose la jarocha llegaría. A esos niveles ha llegado la conversaci­ón política;

2. MISERIA. Un retrato de la falta de visión de Estado de gobiernos y empresario­s es que Monterrey, cuna de la industrial­ización mexicana y hoy modelo de avance y modernidad, viva este desastre por la falta de agua, lo que, además, ha provocado que empiecen a darse riesgosas protestas y hasta enfrentami­entos; y

3. COSTOS. El secretario Rogelio Ramírez de la O reveló los costos en 2022 para combatir la inflación: 574 mil 874 millones de pesos. Son tres rubros los principale­s, 430 mil millones de subsidio a la gasolina, 73 mil millones a la industria eléctrica y 69 mil millones a sus programas sociales. Veremos en cinco meses si el costo resolvió lo más importante, bajarlainf­lación,queciertam­entehubier­asidomás alta de no ser por estos subsidios.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico