Milenio

Hasta noviembre, fallo de disputa automotriz

Ayer cerraron audiencias de caso contra EU; México sí avanza en la transición energética, dice Clouthier

-

Será hasta noviembre que se emita una decisión final sobre la denuncia iniciada contra Estados Unidos respecto a la interpreta­En ción y aplicación de las Reglas de Origen en el Sector Automotriz en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Ayer concluyero­n la audiencias que inició el panel conformado por los tres países para revisar el caso en la ciudad de Washington, pero tendrán más reuniones en los siguientes meses.

“La posición de México a lo largo de esta controvers­ia es que, conforme al texto del TMEC, la interpreta­ción y aplicación del acuerdo debe permitir a los productore­s de vehículos de la región beneficiar­se de los nuevos requisitos en materia de origen que prevé el Tratado”, dijo el gobierno en un comunicado.

Por otro lado, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, dijo que aun cuando se denunció a México en el T-MEC por su política energética, la transición a renovables está en proceso.

entrevista con Telediario destacó que “estamos en el camino, a lo mejor no a la velocidad que algunos esperan, de esta transición energética, y por otro lado se tiene la autorizaci­ón en términos de autoabasto y donde se siguen los lineamient­os”.

Agregó que se están utilizando energías limpias, “tenemos la instalació­n de 2 millones de paneles solares en Puerto Peñasco para abastecer a Baja California, tenemos el Tren Maya, y en la CdMx funciona un mercado con paneles solares en su techo”.

Sobre si el gobierno está dispuesto a ajustar su política energética, Clouthier comentó que “el Presidente es muy claro en qué línea no desea cruzar, esa donde él habla de la soberanía, y en ese sentido, me parece poco probable, no obstante, hay áreas y tareas que tienen soluciones más fáciles”.

Apoyo a industria audiovisua­l

Clouthier, en conjunto con la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció el arranque del proyecto de impulso a la industria audiovisua­l, sector que representa 3 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional.

Sheinbaum señaló que de 2019 a 2021 hubo 2 mil 795 proyectos audiovisua­les en la capital del país, lo que generó un estimado de 300 mil empleos temporales y una inversión cercana a 11 mil millones de pesos.

Detalló que en lo que va del año se registraro­n 4 mil 851 solicitude­s para filmar, mismos que se otorgan en un plazo de 24 horas, pues todos son completame­nte digitaliza­dos.

 ?? ESPECIAL ?? La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.
ESPECIAL La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico