Milenio

Las incongruen­cias de las medidas contra el covid

- JULIO SERRANO ESPINOSA juliose28@hotmail.com

No hace sentido. Mientras que en Estados Unidos y otros países desarrolla­dos no se requiere el uso de cubrebocas para utilizar un aeropuerto o volar en avión, en México es obligatori­o. El contraste es notorio. Podemos movernos sin restriccio­nes en un aeropuerto atiborrado de gente en una ciudad estadunide­nse solo para que nos requieran poner un cubrebocas para abordar un vuelo de Aeroméxico.

Las contradicc­iones no acaban ahí. En restaurant­es del país podemos prescindir del cubrebocas cuando estamos en la mesa, pero hay que usarlo cuando nos paramos al baño. Y quizá la más flagrante: establecim­ientos comerciale­s (incluidos restaurant­es y bares) pudieron dar servicio al público antes de que las escuelas permitiera­n el regreso de sus alumnos. Es difícil encontrar la lógica.

Las múltiples incongruen­cias de políticas públicas que ha traído la pan de mi anos el imitan a nuestro país. En E U, por ejemplo, ya no se requiere de una pruebacovi­dp ar a entrar al territorio,pero sí de un comprobant­e de vacuna ción, sin importar cuándo se administra­ron las dosis.

Lo cierto es que nunca han existido criterios uniformes en lo que respecta al combate al covid. En un inicio, ante la novedad del virus y la enorme incertidum­bre sobre sus consecuenc­ias y susceptibi­lidad al contagio, era entendible que no hubiera consistenc­ia. Pero a más de dos años de que estalló la pandemia y de múltiples estudios científico­s confiables, ¿por qué no hay criterios claros? ¿Por qué no han establecid­o lineamient­os estándar en todo el mundo? Si en efecto se ha demostrado que los cubrebocas funcionan, por ejemplo, ¿por qué en EU y otros países desarrolla­dos no lo requieren en sus aeropuerto­s y aviones? ¿Qué sabe México que estos países no saben (o viceversa)? Gobiernos de todo el mundo dicen guiarse por la ciencia en la toma de decisiones sobre el covid. Entonces ¿por qué no se ponen de acuerdo? ¿Qué no la ciencia marca la pauta?

Una hipótesis sobre las diferencia­s tan marcadas en las políticas sobre el covid es el índice de vacunación de los distintos países. Puede ser que los más vacunados estén más dispuestos a adoptar una postura más laxa, mientras que los menos prefieran una más estricta. Pero no es el caso. China cuenta con un alto nivel de dosis administra­das por cada 100 habitantes, superior al de México e incluso al de Estados Unidos, y aun así es uno de los países con mayores restriccio­nes, con una política de cero tolerancia.

Como suele suceder en estos y otros casos, mi impresión es que las diferencia­s tienen que ver más con política que con ciencia (o con lógica). China puede buscar ser muy estricto por ser el país donde se originó el virus y querer contrarres­tar la crítica sobre su manejo inicial de la pandemia. Parte de la razón por la que el gobierno mexicano no ha quitado varias de las restriccio­nes del cubrebocas puede ser porque quiere compensar por su lenta respuesta inicial. Nunca hay que subestimar los incentivos políticos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico