Milenio

“Llegamos al espectador de a pie”: Lydia Romero

La Compañía El Cuerpo Mutable/ Teatro de Movimiento cumple 40 años y celebrará con varias presentaci­ones en importante­s recintos

- VIRIDIANA CONTRERAS

Su escenario lo mismo puede ser el espacio público o el Palacio de Bellas Artes, porque en la Compañía El Cuerpo Mutable/ Teatro de Movimiento “no solo esperamos que el público vaya a los grandes foros, sino también intervenim­os el espacio público y llegamos al espectador de a pie, a esa parte de la sociedad que no ha tenido oportunida­d de ir a un teatro”, dice Lydia Romero, directora de la agrupación.

Cuenta que una de sus premisas es la constante transforma­ción, lo impermanen­te, “porque no hay nada permanente que se solidifiqu­e y sea estático. Abrazar la impermanen­cia y la incertidum­bre, yo creo que es una de las caracterís­ticas de la compañía y que nos ha permitido adaptarnos, ser resiliente­s y responder a la demanda del momento actual”, comenta.

Y es bajo esas caracterís­ticas que la agrupación celebra este 2022 cuatro décadas de existencia, con el programa “Paisaje transfigur­ado, 40 aniversari­o”.

Dos miradas

Romero cuenta que el programa centrará la tensión en dos actos: Tres tercios y Paisaje transfigur­ado. Sobre la primera parte, explica, es una obra inspirada en el arte de la fiesta brava, el de la tauromaqui­a.

“Considera mosquees un lenguajemu­y sofisticad­o que en cierra una liturgia muy particular; nos interesa la perspectiv­a de la ritualidad que encierra la fiesta brava, la tarde de toros, esos tres tercios que son unos círculos con céntricos que centran la atención de los espectador­es, que son participan­tes de este ritual, y por supuesto esta dualidad entre el animal y el hombre, la bestia y el torero”.

Paisaje transfigur­ado es una reflexión sobre los 40 años de la agrupación, respondien­do a cuestionam­ientos como: ¿Qué ha sido de la compañía? ¿Cómo se ha desenvuelt­o? ¿Cuáles han sido las rutas de investigac­ión del movimiento? ¿Cuáles los temas recurrente­s en la obra coreográfi­ca?

“Todas las ideas, conceptos y reflexione­s nos han llevado a diseñar esta obra cuyo detonador es una serie de fotografía­s que capturó la lente de Jorge Contreras y que fueron la imagen fundaciona­l de la compañía: son una serie de imágenes de tres cuerpos desnudos, jugando con unos conos de papel. Entonces, es una alegoría al viaje de la compañía, a través de cuatro décadas, en un paisaje que va cambiando, que va mutando, que va transfigur­ándose”.

Larga historia

El camino de la compañía fundada en 1982 por Eva Zapfe, Herminia Grootenboe­r y Lidya Romero ha sido de contrastes. Romero recuerdaqu­e su primera obra, El viaje, tuvo caracterís­ticas singular es, como ser una creación colectiva “y la temática era como algo de terror, muy inspirada en Polanski y en Brian De Palma, y para aquel entonces, hace 40 años, la propuesta fue innovadora e inusitada, y causó un descontrol”.

Su directora señala que esta celebració­n es muy particular porque “somos de las compañías más antiguas, digamos, de la tradición de la danza contemporá­nea”.

El trabajo de la agrupación en estos 40 años parte de la investigac­ión profunda del cuerpo en movimiento, tomar riesgos en cada una de sus propuestas, renovarse y no quedarse con lo que ha tenido éxito, ni lo convencion­al, e indagar sobre la capacidad poética del cuerpo en movimiento a través de diversas miradas, entre las que se encuentran los sucesos sociales o la abstracció­n del lenguaje de la danza.

El Cuerpo Mutable/ Teatro de Movimiento tendrá presentaci­ones en tres de los principale­s escenarios de las artes escénicas de la ciudad: el 11 de agosto en el Palacio de Bellas Artes, 10 y 11 de septiembre en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, y 23, 24 y 25 de septiembre en la Sala Miguel Covarrubia­s, del Centro Cultural Universita­rio.

 ?? EMANUEL ADAMEZ ?? La directora de la agrupación comenta que el programa que ofrecerán por su aniversari­o se refiere a “la ritualidad que encierra la fiesta brava”.
EMANUEL ADAMEZ La directora de la agrupación comenta que el programa que ofrecerán por su aniversari­o se refiere a “la ritualidad que encierra la fiesta brava”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico