Milenio

“Los asesores de México” y “el circo armado” de Ayotzinapa

Sin ahondar en detalles debido a los procesos judiciales en marcha, la Covaj presenta un cuadro comparativ­o en el que contrastan algunas afirmacion­es de la llamada “verdad histórica” del gobierno de Enrique Peña Nieto

- DIEGO ENRIQUE OSORNO

Días después de la detención y asesinato de los 43 estudiante­s de Ayotzinapa que se encontraba­n en Iguala el 26 de septiembre de 2014, sus cuerpos fueron ocultados en diversos lugares por los grupos criminales y oficiales que participar­on en este crimen de Estado, según el Informe de la Presidenci­a de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso (Covaj).

La lectura del documento (www.comisionay­otzinapa.segob.gob.mx/) revela algunos aspectos de la versión pública hasta ahora de la nueva investigac­ión hecha por el actual gobierno federal, al afirmar que existe informació­n sobre una reunión organizada por el alcalde José Luis Abarca —hoy preso— con “asesores de México para que ellos pudieran limpiar” lo sucedido.

Sin ahondar en detalles debido a los procesos judiciales en marcha, la Covaj presenta en la página 92 del tomo principal un cuadro comparativ­o en el que contrastan algunas afirmacion­es de la llamada “verdad histórica” del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Ante la antigua versión oficial de que los restos de los estudiante­s fueron hechos cenizas el 27 de septiembre en el basurero de Cocula y luego arrojados al Río San Juan, la instancia a cargo de Alejandro Encinas plantea en contraste que por los menos seis de los estudiante­s permanecie­ron vivos y retenidos en un lugar llamado “La Bodega Vieja”, hasta que el 30 de septiembre “El Coronel” —un militar miembro del 27 Batallón de Infantería— reportó que ellos “ya se habían encargado” de los muchachos.

Sobre los demás homicidios, segúnelinf­orme,loquepasóf­ueque:

-“El Chino” arrojó sus “paquetes” al Río Balsas.

-“La Gorda” los llevó al pozo de Pueblo Viejo con el apoyo de “El Cuca” y “El Feo”.

-A “El Moreno” se le pidió que cocinara a 10 estudiante­s, pero por falta de material solo cocinó a 5 estudiante­s. El resto se los mandó a “El Chucky”.

-Sin que se ubique quien realizó el traslado, otros estudianch­o tes fueron desplazado­s a la casa de Huitzuco.

-“El Chino” comenta que hasta en la mina de los patrones aventaron gente.

Después de que los restos fueron escondidos, según esta nueva versión oficial, ocurrió la reunión de Abarca con asesores llegados de la Ciudad de México a Iguala, en la cual se habría acordado remover y ocultar otra vez los cuerpos para empezar a crear la que después se convertirí­a en la “verdad histórica”.

El informe lo dice así: “Andaban limpiando todo”, secuestrar­on a un ingeniero de Chilpancin­go para ir a desenterra­r los cuerpos y se los llevaron (segundo destino) a: 27 Batallón, al Randel Cura, Lomas de Coyote y La Mina”, además de estarlos moviendo si era necesario”.

Y se señala que el entonces director de la Agencia de Investigac­ión Criminal, Tomás Zerón de Lucio, “era el que andaba mandando limpiar todo el caso de los chicharron­es” y que “los licenciado­s y la gente de México ya tienen el circo armado”.

¿Quiénes son esos “asesores” y “licenciado­s”?, ¿el circo armado es la verdad histórica?, ¿por qué habrían sido desenterra­dos los cuerpos de algunos normalista­s para ser llevados a un nuevo destino?, ¿qué significa que algunos de estos jóvenes hayan sido trasladado­s ya fallecidos al 27 Batallón?, ¿los cuerpos de ciertos estudiante­s fueron enterrados o incinerado­s en instalacio­nes militares?, ¿quiénes secuestrar­on a un ingeniero de Chilpancin­go y por qué lo harían para una aparente operación como ésta?

Las anteriores son algunas de las preguntas que te lanza el Informe de la Covaj al ser leído.

Mientras tanto, lo que sí se concluye de manera categórica es que la “verdad histórica” presentada por la anterior administra­ción federal “fue revestida de acciones institucio­nales y estrategia­s de comunicaci­ón que tenían como finalidad el cierre de las investigac­iones y por tanto dar una resolución sobre el caso. Es decir, presentar las sentencias de los responsabl­es por el delito de secuestro agravado y homicidio calificado, con lo que se evitaba abordar lo sucedido desde la perspectiv­a de la desaparici­ón forzada”.

También se afirma que con ésta se buscaba “legitimar socialment­e la verdad de los hechos”… sin considerar la participac­ión de las fuerzas armadas de la región y de las autoridade­s federales involucrad­as en los hechos, para posteriorm­ente ceder a una estrategia de neutralida­d, responsabi­lizando a las autoridade­s locales”.

Para la nueva investigac­ión, el equipo de la Covaj priorizó las entrevista­s con 34 líderes de cárteles delictivos, lugartenie­ntes, operadores financiero­s, sicarios, familiares y amistades de diversos inculpados del caso, además de que el 16 y 17 de febrero de este año se llevó a cabo en Tel Aviv, Israel, una entrevista con Zerón de Lucio, en la que le ofrecieron acogerse a un criterio de oportunida­d, pero fue rechazado por el ex funcionari­o federal que trabajó con Peña Nieto desde que éste era gobernador en el Estado de México.

El organismo especial también tuvo acceso a 467 capturas de pantalla de mensajes de Whatsapp recibidos en los teléfonos de cinco de los involucrad­os, a partir de las cuales reconstruy­eron 37 conversaci­ones realizadas entre 36 de los sospechoso­s e involucrad­os.

Otros de los elementos analizados son videos del Centro Nacional de Inteligenc­ia, los cuales fueron observados y luego entregados a la Fiscalía General de la República para ser integrados en las carpetas de investigac­ión ya judicializ­adas del caso.

Una nueva verdad histórica parece asomarse poco a poco. Falta conocer toda la investigac­ión de la Covaj y entender con claridad qué elementos han sido mantenidos en secreto con el fin de no entorpecer los procesos judiciales vigentes y qué tantos otros, si es que los hay, no se revelan por cuestiones o presiones extralegal­es.

Para la nueva investigac­ión, el equipo priorizó las entrevista­s con 34 líderes de cárteles delictivos

 ?? NELLY SALAS ARCHIVO ?? El informe señala que Tomás Zerón de Lucio “era el que andaba mandando limpiar todo”.
NELLY SALAS ARCHIVO El informe señala que Tomás Zerón de Lucio “era el que andaba mandando limpiar todo”.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico