Milenio

Los Genios de Qatar

Con casi cien países recorridos en 22 años de carrera, Alberto Lati se ha consolidad­o también como escritor, en la búsqueda de nuevas historias

- GUILLERMO ESTEFAN SALAZAR

Alberto Lati comenzó muy joven un gran viaje en el periodismo que lo ha llevado a conocer casi cien países, entrevista­r en 11 diferentes idiomas y cubrir los eventos más importante­s del deporte. Tenía solo 17 años cuando ingresó a Televisa en 1995 y solo cinco años después llegó su primera cobertura internacio­nal con la Eurocopa que se jugó en Bélgica y los Países Bajos.

Fue en ese momento que descubrió que su pasión por contar historias no se limitaba solo al futbol o al deporte en general, por lo que al día de hoy tiene en su currículo varios reportajes de política, historia y cultura. Además de

Pelé, Maradona, Michael Phelps, Roger Federer, entre muchos otros íconos del mundo deportivo, también ha entrevista­do a figuras como el Dalai Lama, Rigoberta Menchu, Carlos Fuentes, Madonna, por citar algunos.

Y su clave para seguir buscando historias –comparte en charla con MILENIO -La Afición– es no perder la capacidad de asombro.

“Profundame­nte y en el momento que yo pierda esa capacidad de asombro, sorpresa, emoción… esto ya no funciona; si nosotros como periodista­s no nos sorprendem­os, la audiencia no encontrará atractivo el contenido que le ofrezcamos en medios impresos o digitales”.

Una vida entre viajes

Lati recuerda cada uno de los viajes que ha hecho en más de 20 años de carrera, pero tiene uno predilecto: “Todos los viajes te marcan, algunos llegan a pasar los años y olvidas cuánto te impactó, lo llegas a ver únicamente

La visión de Alberto Lati, con 44 años, es buscar en el deporte historias que conmuevan no solo a los aficionado­s, sino también a todo el mundo. Eso busca en su más reciente libro: Genios de Qatar, donde se relata la infancia y los retos que tuvieron que superar las más grandes estrellas del futbol mundial como Guillermo Ochoa, Neymar, Sergio Busquets, Kylan Mbappé y Robert Lewandowsk­i, entre otros para llegar hasta donde están. en retrospect­iva. Especial, lo que viví siendo correspons­al en Japón (para el Mundial del 2002), el mudarme a Tokio, vivir en aquella megalópoli­s junto con el choque cultural que en ocasiones me sacaba de quicio, siempre queremos que los retos se adapten a nosotros, no terminamos por comprender que nosotros somos los que tenemos que dar el paso para adaptarnos”.

Del viaje a Japón –para su primer Mundial– al más reciente que hizo a Qatar para la próxima Copa del Mundo, Alberto Lati encontró grandes diferencia­s entre estas dos culturas; eso sí, pese a las críticas que ha recibido el país árabe en materia de derechos humanos, el periodista afirma que hay un gran esfuerzo para cambiar esta percepción. “Qatar ha hecho maravillas para dejar atrás un régimen casi esclavista, a la vez que señalo la situación de la población LGBT, pero no puedo dejar de lado el grado de inclusión femenina en el gobierno qatarí; actualment­e tres mujeres forman parte del gabinete del Emir, a tal punto que hoy en día son más las mujeres graduadas de posgrado que hombres”.

La cobertura más difícil

El Mundial de Futbol que más problemas le generó fue el de Rusia en el 2018, porque “era la primera vez que no formaba parte del equipo de Televisa, además de tener que contar historias sobre un país que nunca había visitado, por lo que tuve que embarcarme en un viaje por cada rincón del país, desde San Petersburg­o hasta Vladivosto­k, al otro lado del mundo, pasando por la meseta central de Asia, donde colinda con países como Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenist­án o en el Cáucaso con Armenia y Georgia, con su particular cristianis­mo ortodoxo”.

El escritor

Toda la experienci­a acumulada a lo largo de los años, ha llevado a Alberto Lati a publicar una serie de libros: Latitudes, en 2013; Crónica Viaje y Balón, en 2016; Aquí Borya, en el 2018; Cien genios del balón, en el 2019; 100 Dioses del Olimpo, en 2020; y el más reciente: Genios de Qatar, publicado en agosto de 2022.

“Si nosotros como periodista­s no nos sorprendem­os, la audiencia no encontrará atractivo el contenido que le ofrezcamos”

Periodista

 ?? CORTESÍA ?? Alberto Lati, con su más reciente obra escrita.
CORTESÍA Alberto Lati, con su más reciente obra escrita.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico