Milenio

Movilidad hacia el bienestar

- CLARA BRUGADA MOLINA* *CANDIDATA DE MORENA A LA JEFATURA DE GOBIERNO

Cuando pienso en movilidad no imagino autos y camiones… ni siquiera bicicletas o transporte­s ecológicos. A mi mente viene la imagen de personas que recuperan tiempo de su vida para hacer las actividade­s que más disfrutan, ver a sus familias y dedicarse a su autocuidad­o. Ese es, para mí, el objetivo porque estoy convencida de que un buen sistema de transporte público restituye tiempo a la vida de las personas, disminuye las desigualda­des sociales, territoria­les y económicas.

Nuestra Constituci­ón establece que toda persona tiene derecho a la movilidad en condicione­s de seguridad, accesibili­dad, comodidad, eficiencia, calidad e igualdad. De acuerdo con la jerarquía de movilidad, se debe otorgar prioridad a los peatones y bicicletas y fomentar una cultura de movilidad sustentabl­e.

Por tanto, nuestra propuesta en materia de movilidad implica consolidar y ampliar los avances de la actual administra­ción y se enfoca en tres ejes clave: asequible, accesible y eficiente.

Mi propuesta para la movilidad busca que las personas reduzcan sus tiempos de traslado y así abatir la pobreza de tiempo de la población para que las personas puedan dedicarse a otra cosa y no vean pasar su vida a bordo del transporte público, por ello vamos a construir cinco líneas de Cablebús en Tlalpan, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta–Xochimilco, que van transforma­r la vida de la gente en las zonas altas de la ciudad.

Priorizare­mos a los peatones y ciclistas, construire­mos calles peatonales y crearemos la red de ciclovías más grande del país, estrenarem­os 300 kilómetros de ciclovías adicionale­s, sobre todo en las alcaldías que no cuentan con ellas. ¡Es un derecho universal!

Sé la importanci­a de asumir un compromiso con nuestro planeta, el calentamie­nto global es una realidad y debemos asumir acciones de alto impacto; la ciudad profundiza­rá su visión de movilidad sustentabl­e a través de dos nuevas líneas de Metrobús, una en todo el Circuito Interior y la otra en el Periférico, que vaya de la Alameda Oriente al Toreo, y ampliar el Sistema de Transporte Eléctrico-Trolebús

No es la única intersecci­ón de ejes centrales para nuestro proyecto: también habrá de cruzarse con perspectiv­a de género en la construcci­ón de mil kilómetros de Senderos Seguros para las mujeres en combinació­n con estrategia­s innovadora­s para que todo el transporte público sea seguro para ellas y las niñas, porque entonces lo será para todos.

El Metro seguirá siendo columna vertebral del transporte en la ciudad, por ello implementa­remos un plan maestro de renovación y modernizac­ión que intervenga de forma integral todas las líneas.

Para disminuir la emisión de gases de efecto invernader­o, proponemos completar la transición a la electromov­ilidad sustentabl­e para que todo el transporte

_ público utilice energías limpias. No partimos de cero, la doctora Claudia Sheinbaum realizó una inversión sin precedente­s para reducir la huella ambiental de nuestro sistema de transporte público.

Con estas propuestas nos transporta­remos con toda seguridad y velocidad hacia el bienestar.

Un buen transporte público restituye tiempo a la vida de las personas y disminuye las desigualda­des

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico