Milenio

Pemex dejará de exportar otros 330 mil barriles al día

La calificado­ra Moody’s refiere que estímulos fiscales del gobierno a la empresa productiva del Estado redujeron en 50 mil mdp los ingresos petroleros

- REUTERS Y YESHUA ORDAZ

Petróleos Mexicanos (Pemex) planea recortar al menos 330 mil barriles por día sus exportacio­nes de crudo en mayo, dejando a sus clientes en Estados Unidos, Europa y Asia con un tercio de su oferta, revelaron fuentes a Reuters.

Esto sucede después de que la empresa productiva del Estado ordenó a su subsidiari­a PMI Comercio Internacio­nal dejar de enviar a otros mercados 436 mil barriles por día porque necesita suministra­r más a sus refinerías nacionales en su objetivo de autosufici­encia energética.

Pemex no tiene otra opción que aplicar recortes mensuales a las exportacio­nes luego de que su producción de crudo cayera en febrero a su nivel más bajo en 45 años, mientras que las refinerías del país se están preparando para recibir más crudo para procesar y convertirl­o en gasolina.

Se espera que sólo el proyecto Olmeca, ubicado en Dos Bocas, Tabasco, necesite un promedio de 179 mil barriles por día de crudo este año, según cifras oficiales.

Pero reducir las exportacio­nes en un mercado internacio­nal donde se espera que aumenten los precios puede ser contraprod­ucente en los ingresos petroleros.

La consultora de inteligenc­ia comercial e investigac­ión energética, Rystad Energy, señaló que el valor del crudo seguirá presionado a niveles de 90 dólares por barril o más debido a los riesgos geopolític­os que persisten.

“Nuestra previsión media mensual de abril para el Brent (precio de referencia para Europa) es de 83.75 dólares por barril, lo que implica que una reducción de la tensión tanto en la guerra entre Rusia y Ucrania como en las tensiones entre Irán e Israel provocaría una corrección a la baja”, expuso la firma.

Añadió que la oferta se verá limitada en Europa y Medio Oriente derivado de los múltiples ataques a los activos de refinación de Rusia.

Por separado, la firma de analítica de energía Welligence sugirió que Pemex ya no debe invertir en campos improducti­vos y que necesita enfocarse en retener los 25 más productivo­s y monetizar el resto para fortalecer­se.

La consultora dijo que el plan podría generar más de 164 mil millones de dólares mediante la venta de activos y un aumento de ingresos, asumiendo un barril a 70 dólares.

Afectan apoyos

La agencia calificado­ra Moody’s señaló que el otorgamien­to de estímulos fiscales para Pemex contribuyó a una reducción de 50 mil millones de pesos a los ingresos petroleros que comparte al gobierno federal y locales.

“En 2023, la diferencia entre las participac­iones programada­s en el presupuest­o federal y las observadas fue de alrededor de 72 mil millones de pesos , y estimamos que los estímulos fiscales otorgado a Pemex durante 2023 y hasta la fecha han tenido un impacto de aproximada­mente 50 mil millones en las participac­iones a los estados y municipios”, apuntó la firma.

Indicó que después de la caída en los ingresos petroleros en 2023, el presupuest­o federal para 2024 incluye cambios que contribuir­án a una reducción en el peso de los ingresos petroleros en la Recaudació­n Federal Participab­le (RFP).

“Establece una reducción en el Derecho de Utilidad Compartida

_ (DUC) a 30 por ciento del valor de los hidrocarbu­ros extraídos, ver sus 40 por ciento en 2023, para respaldar la flexibilid­ad financiera de la petrolera”, además a las del Derecho de Extracción.

Welligence sugiere que la firma no invierta más en campos improducti­vos

 ?? HÉCTOR TÉLLEZ ?? Plataforma de la energética estatal en el municipio de Huimanguil­lo, Tabasco.
HÉCTOR TÉLLEZ Plataforma de la energética estatal en el municipio de Huimanguil­lo, Tabasco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico