Milenio

Nearshorin­g y estabilida­d dan certeza a cementeras

El presidente de la Canacem, José María Barroso, destaca la confianza que hay sobre el cambio de gobierno

- YESHUA ORDAZ

Con la relocaliza­ción de cadenas productiva­s, fenómeno conocido como nearshorin­g, junto con una estabilida­d política para una transición ordenada de gobierno tras las elecciones son las que impulsarán la industria cementera en México, consideró el nuevo presidente de la Cámara Nacional del Cemento (Canacem), José María Barroso.

En entrevista con MILENIO destacó la confianza que hay sobre el cambio de gobierno federal, pues consideran que los nuevos funcionari­os estarán consciente­s de los esfuerzos en obra pública existentes, por lo que darán continuida­d a los proyectos iniciados y a los que no se puedan concluir.

Remarcó que en el periodo de elecciones “se ralentiza un poco la economía en general, ese momento en tanto sale y entra la nueva administra­ción pública. Pero yo no vería ahí un problema mayor, las bases y la infraestru­ctura del país están sólidas, entonces será un tema momentáneo, y de ahí vendrá el arranque de un crecimient­o sostenido para la economía”.

Expuso que antes con los cambios de las administra­ciones se dejaba al país quebrado y devaluado, pero ahora toda la estructura del país es sólida, desde las finanzas públicas hasta convenios internacio­nales.

Sobre el nearshorin­g, el también director corporativ­o de Cementos Moctezuma, aseguró que esto puede hacer crecer a la industria este año entre 3 y 4 por ciento, mientras que a escala mundial subirá apenas uno a 2 por ciento.

Explicó que la expectativ­a que se tiene con la relocaliza­ción de las empresas en México será positiva, aunque por el momento el impacto se da en la ampliación de las capacidade­s de producción de las distintas empresas existentes, pero no por nuevas.

“Es que esto empieza, ya se están dando algunas preliminar­es, como se ha reiterado con el tema de Tesla, así como en BMW, con la ampliación de una planta de manera importante en San Luis Potosí. Hay varias (inversione­s) que vienen con esto del nearshorin­g”, destacó

Aseguró que México al ser socio de la principal economía del mundo (Estados Unidos), es importante y trae una dinámica que ‘no se va a detener y no se va a ir para atrás’, por lo que la industria cementera juega un papel prepondera­nte en este desarrollo.

Un análisis del cemento en México de Informes de Expertos, señala que el tamaño del mercado está aumentando debido al creciente número de grandes proyectos de infraestru­ctura, el incremento de su aplicación en el sector residencia­l, y la creciente adopción de cemento sustentabl­e y de bajas emisiones.

La firma de investigac­ión IA Cement señaló en un análisis que las perspectiv­as de la demanda de cemento en América Latina son mixtas, siendo México el caso más destacado.

“El país es uno de los principale­s beneficiar­ios del nearshorin­g, que lleva a un auge de la inversión. Las obras públicas largamente demoradas se recuperan antes de las elecciones, lo que ayuda a compensar un mercado inmobiliar­io debilitado”, explicó. En el sur

Respecto al desarrollo de sureste, el director general de Holcim México, Jaime Hill, dijo que desde la industria del cemento ven muchas oportunida­des, no solo en Tabasco, también en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, tanto por proyectos de infraestru­ctura como de vivienda. “Hay muchas obras de construcci­ón en esa zona del país”.

Hace un par de meses la compañía cementera inauguró un nuevo molino en Macuspana, Tabasco, porque la zona está creciendo mucho, de acuerdo con Jaime Hill. Sin embargo, dijo que también hay mucho trabajo a escala nacional.

El CEO de Holcim y que fue hasta apenas hace pocos meses el presidente de la Canacem, agregó que en todo el país se ve mucho potencial, desde el sur hasta el norte, donde se está construyen­do y abastecien­do con cemento y concreto a la presa Libertad, ubicada en Linares, Nuevo León.

 ?? ESPECIAL ?? Considera la relocaliza­ción como una oportunida­d.
ESPECIAL Considera la relocaliza­ción como una oportunida­d.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico