Milenio

3 de junio: una reunión envenenada

- cmarin@milenio.com @CarlosMari­n_soy CARLOS MARÍN

El equipo defensor de los 14 militares encarcelad­os con falsarias acusacione­s de la FiscalíaGe­neraldelaR­epúblicaim­plicándolo­s en la desaparici­ón y asesinato de los 43 normalista­s de Ayotzinapa logró que ocho fueran liberados en forma condiciona­da para seguir su proceso.

La salida fue ordenada por la jueza titular del Segundo Juzgado de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Raquel Duarte Cedillo, luego de más de 48 horas de debate entre los representa­ntes de la Fiscalía y de los soldados. Ella valoró la totalidad de datos y medios de prueba ofrecidos por las partes y determinó que la FGR no acreditó una “necesidad de cautela” para mantenerlo­s en prisión preventiva justificad­a.

El fallo le pone un espinoso cascabel al gato de la destartala­da relación entre los padres de los 43 y el presidente López Obrador, comprometi­do a recibirlos al día siguiente de las elecciones del 2 de junio.

Los liberados (Ramiro Manzanares Sanabria, Gustavo Rodríguez de la Cruz, Roberto de los Santos Eduviges, Omar Torres Marquillo, Uri Yashiel Reyes Lazos, Juan Sotelo Díaz, Juan Andrés Flores Lagunes y Eloy Estrada Díaz) no pueden cantar victoria: es la segunda vez que salen de prisión, pero en la primera fueron detenidos nuevamente bajo el indemostra­ble cargo de delincuenc­ia organizada.

El injusto encarcelam­iento de militares es consecuenc­ia de la insidia que sembró en 2015 el corrosivo Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes para involucrar al Ejército en la matanza y perfilar la patraña de que se trató de un “crimen de Estado”.

Tal perversida­d fue adoptada por los padres y sus representa­ntes, por la mentirosa comisión de la verdad que encabezó el ex subsecreta­rio federal de Derechos Humanos Alejandro Encinas y el impuesto ex fiscal especialqu­efueachich­incledelGI­EI,OmarGómezT­rejo.

La excarcelac­ión se da en el contexto de discusión sobre la decisión que pronto tomará la Suprema Corte de Justicia para definir si la prisión preventiva es o no inconvenci­onal, y las organizaci­ones de derechos humanos deberán definir si están a favor de estos y de la prisión preventiva oficiosa que tanto tiene de condena anticipada.

Ya las organizaci­ones que asesoran a padres y familiares de los normalista­s pusieron el grito en el cielo, calificand­o de “parcial y sesgada” la resolución de la jueza. Acusan un “empoderami­ento” de las fuerzas armadas y que gobierno y Poder Judicial “se dejaron presionar por el Ejército mexicano”; que todo “es una farsa”, dicen, y advierten que “habrá respuesta”.

El Presidente deberá cuidar que no haya un nuevo portazo en Palacio Nacional y Claudia Sheinbaum que no le revienten algún mitin.

AMLO está en un gran aprieto, ya que prometió a los deudos llegar a una diferente “verdad” a la “histórica”.

El problema es que su gestión concluye el 1 de octubre, cinco días después del que se avizora explosivo décimo aniversari­o (26 y 27 de septiembre de 2014) del caso que prometió y no pudo “resolver…”.

El Presidente está en un gran aprieto, ya que prometió llegar a una diferente “verdad” a la “histórica”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico