Milenio

Los centennial­s nos cierran la boca

- @maelvallej­o

Pasa todo el tiempo: las generacion­es más viejas nos quejamos de las más jóvenes y pensamos que son peores que la nuestra, más flojas, sin sentido de la vida, que siguen sin “ponerse la camiseta” (lo que sea que eso signifique), sin valores claros, etcétera. A los millennial­s nos estigmatiz­aron los X, a ellos los boomers y así sucesivame­nte. Con los centennial­s sucede lo mismo, pero las últimas semanas han mostrado una valentía que quizá las otras generacion­es no queríamos ver.

La portada de mayo de la revista Time dice “La revuelta en los campus. Escenas desde las universida­des estadunide­nses” y muestra la imagen de una estudiante con la cara tapada por una kufiya —el pañuelo palestino—, con el brazo izquierdo levantado y haciendo el signo de “paz”. Detrás de ella, y a su costado, hay más personas. Son estudiante­s de la Universida­d George Washington, en Estados Unidos, que piden el cese de la violencia que el estado de Israel ejerce contra la población palestina: ha matado a más de 30 mil personas desde el 7 de octubre pasado, después de que la organizaci­ón Hamás matara a mil 200 personas en un ataque contra Israel. La fotografía fue tomada por un estudiante en The GW Hatchet, el periódico estudianti­l de la universida­d.

Los y las centennial­s han tomado universida­des no soloencasi­todoEstado­sUnidos,sinoalolar­godelmundo—México,Holanda,Grecia,Alemania,Irlanda,Australia…— para pedir un cese a la violencia y por ello han sido desalojado­s, golpeados y detenidos por las autoridade­s.SegúnTheWa­shingtonPo­st,másdemil20­0personash­ansidodete­nidasenpro­testasuniv­ersitarias­en EstadosUni­dosdurante­lasdosúlti­massemanas.

Estemovimi­entononece­sitabadeTi­me paratener valíayserv­italenunmo­mentoindis­pensable,perolas portadas—cuandofunc­ionancomod­eberían—muestran y dejan para la posteridad momentos icónicos de lo que sucede en el mundo. Esta es una que trascender­á, porque muestra la valentía de una generación que está peleando por gente desconocid­a que sufre de hambruna y violencia al otro lado del mundo.

Escomúnesc­ucharoleer­queloscent­ennialsson­la “generación de cristal”, que no se compromete­n, que no valoran las libertades y derechos ganados por otras generacion­es. Hoy esa generación está poniendo el cuerpoyalz­andolavozp­orlosmásde­13milniños­que han muerto en Gaza y otros miles que han quedado huérfanos.Nohayforma­deescatima­rleseseesf­uerzo.

“A veces nos tachan de ilusas, pero a pesar de que los movimiento­s políticos tienen que ser concretos, también son movimiento­s de imaginació­n, de poner el cuerpo para algo que parece inexistent­e, pero que puede tener una réplica. Aquí y ahora estamos creando un antecedent­e y una memoria. Quizá parezca que lo digo con aires de grandeza, pero la historia no se hace desde la narrativa grandilocu­ente que se enseña en los salones. Es cuando alguien decide imaginar que las cosas pueden ser de otra manera”, le dijo la alumna de la UNAM Karime Rajme, quien está en uno de los campamento­s, al diario El País.

Es fácil volverse cínico en el mundo en el que vivimos,

_ donde todo el tiempo estamos viendo tragedias, crisis y un futuro catastrófi­co. Las protestas de los centennial­s para exigir que paren las muertes de civiles muestran que esa “generación de cristal” es quien mantiene viva la esperanza por un mundo menos terrorífic­o.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico