Milenio

Biden busca acelerar la expulsión de migrantes

-

El gobierno del presidente estadunide­nse Joe Biden impulsó ayer una norma para la frontera con México que acelera la negación de asilo a migrantes que representa­n un peligro para “la seguridad nacional o pública”.

Es la última medida del mandatario demócrata para intentar convencer al electorado de que es proactivo frente a la afluencia de migrantes que cruzan la frontera sin visa y sin usar las “vías legales”, como pedir cita a través de una aplicación de teléfono celular, hacer los trámites en los países por los que pasan o acogerse a permisos humanitari­os.

El Departamen­to de Seguridad Interior (DHS, por su sigla en inglés) impulsó un nuevo reglamento que permite acortar el proceso para negar el asilo a un migrante que no pueda optar a él según la legislació­n de Estados Unidos.

Según las autoridade­s, la nueva medida afecta a una cantidad de migrantes “pequeña” pero permite expulsarlo­s “más rápidament­e”, señala en un comunicado emitido ayer, sin especifica­r a cuántos.

La norma, que pasará por un proceso de comentario­s públicos durante el cual podría sufrir cambios antes de entrar en vigor, “es un paso más en nuestros esfuerzos para garantizar la seguridad” de EU, afirmó el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas.

Hasta ahora los migrantes que presentan un riesgo para la seguridad nacional o pública permanecen bajo custodia del DHS mientras sus casos son remitidos a los jueces de inmigració­n, un proceso que puede durar años y es costoso.

La nueva regla permite denegar las solicitude­s en cuestión de días si hay pruebas de que se les puede rechazar por motivos de “terrorismo, seguridad nacional o penales”, explica el DHS.

Desde el 12 de mayo de 2023 hasta el 1º de mayo de 2024, el DHS ha expulsado o devuelto a sus países a más de 720 mil individuos, la gran mayoría de los cuales cruzaron la frontera con México.

Durante el gobierno de Biden, más de siete millones de

oficiales._ migrantes y solicitant­es de asilo, en su mayoría latinoamer­icanos, han sido intercepta­dos tras cruzar ilegalment­e la frontera con México, según datos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico