Milenio

La inflación no bajará de 4% hasta 2025: Banxico

El banco central mantiene en 11% la tasa, mientras que el índice se situó en 4.65% anual en abril; mayores salarios, otro obstáculo, indica Ve por Más

- FERNANDA MURILLO

A pesar de que el Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambios su tasa de interés en 11 por ciento, sí modificó su estimado de inflación para este año, por lo que ya no esperan llegar a menos de 4 por ciento, como lo previó a inicios de 2024.

“Se anticipa que el proceso desinflaci­onario continúe; sin embargo, consideran­do la perspectiv­a de que los choques externos tarden más tiempo en disiparse, los pronóstico­s se ajustan al alza para los siguientes seis trimestres. En particular, se prevé que en el sector servicios se presente un comportami­ento más persistent­e (en los precios)”, refirió el banco central.

Incluso afirmó que los riesgos con mayor aumento y pueden afectar la trayectori­a de los precios en el país es que la economía muestre una resilienci­a mayor a la esperada, los efectos del cambio climático y un escalamien­to de conflictos geopolític­os.

Justo el jueves el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) expuso que la inflación general en México subió en abril a 4.65 por ciento, presionada por la persistenc­ia en el alto costo de los servicios, así como de algunos productos básicos.

Al respecto, el área de análisis de Ve por Más expuso que la mejora de la economía por el incremento en los salarios puede jugar también en contra del control inflaciona­rio, pues dicen que el sector servicios por este motivo no cede.

“Los servicios se resisten, probableme­nte por un traspaso más gradual de los choques de años pasados y por su mayor sensibilid­ad al aumento en salarios”, explicó.

Incluso afirman que la inflación ceda algo más este año, pero estará sujeto a un menor ritmo de crecimient­o económico, “pero reconocemo­s la latencia de riesgos sobre el panorama”.

El área de análisis de Citibaname­x afirmó que el Superpeso ayudó a contener el alza de los precios, pues en la segunda quincena de abril se mostró que la inflación subyacente (que elimina los precios volátiles y contempla tendencia en ellargo plazo) disminuyó a 4.37 por ciento anual, gracias al tipo de cambio favorable a México en la adquisicón de las mercancías.

Esto se explica a que una gran parte de los bienes que se consumen en México son importados y entre más bajo sea el tipo de cambio, más barato se venden.

Sin inquietud por créditos

La decisión de Banxico de mantener sin cambios la tasa de referencia es para controlar la inflación y no para mejorar el otorgamien­to de crédito, remarcó Luis Gonzali, director de inversione­s en Franklin Templeton.

“(Banxico) todavía ve complicado el panorama inflaciona­rio para los siguientes trimestres. Al final del día, el mandato del banco es controlar la inflación, no hacer accesible el crédito. La restricció­n monetaria va a continuar, por lo menos lo que resta del año”.

“Los analistas estaban un poquito más con la idea de que la inflación no iba a bajar tan rápido como para que Banxico ajuste sus pronóstico­s para estar más en línea con lo que está pensando el resto de los analistas”, expuso.

Agregó que es altamente probable que el banco central mantenga todavía un buen rato en los niveles actuales la tasa de interés.

_ “Dado que la penetració­n bancaria en el país no es muy alta, para quelapolít­icamonetar­iadeBanxic­o funcione, va tener que ser un poquito más agresivo que el resto de los bancos centrales”, dijo.

Superpeso ayuda a contener el alza de precios por los productos importados

 ?? OCTAVIO HOYOS ?? Los costos de artículos básicos afectaron la tendencia.
OCTAVIO HOYOS Los costos de artículos básicos afectaron la tendencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico