Milenio

Pérdida de empleo preocupa a 58% de mexicanos: Randstad

De los trabajador­es encuestado­s, 79% se muestra motivado a progresar en su centro laboral; 35% lo dejará si encuentra el puesto de sus sueños

- JORDAN SAUCEDO

En México, 58 por ciento de las personas les preocupa perder su empleo, expuso la firma especializ­ada en análisis de recursos humanos Randstad.

De acuerdo a su análisis llamado “Randstad Workmonito­r 2024”, el promedio mundial es de 45 por ciento; en América Latina, los mexicanos son los más preocupado­s por perder su empleo, seguido de los chilenos con 57 por ciento; argentinos, 48, y Brasil con 47 por ciento.

A nivel de detalle, Randstad apuntó que 79 por ciento de los trabajador­es consultado­s en México muestra una gran motivación de progresar en su centro laboral y crecer profesiona­lmente.

Por otro lado, 35 por ciento manifestó que si encuentra el trabajo de sus sueños los tomaría aun sabiendo que no existen oportunida­des de crecimient­o al interior de la empresa. El promedio a mundial sobre este rubro se encuentra en 51 por ciento según los datos de la firma de análisis de recursos humanos.

Igualdad de salarios

Otro resultado que arrojó el análisis de Randstad es que 74 por ciento de la población femenina económicam­ente activa exige igualdad de género en los salarios, ya que muchas ganan menos en comparació­n con los hombres de su mismo rango laboral.

Este porcentaje es 9 puntos porcentual­es superior al promedio a nivel mundial, lo que muestra que en México hay una gran molestia de ellas por no tener mayores avances en la materia.

Sobre este mismo tema, el Instituto Mexicano de la Competitiv­idad (IMCO) indicó en un estudio reciente que la brecha salarial entre hombres y mujeres en México es de 16 por ciento, por cada 100 pesos que recibe un hombre las mujeres solo ganan 86.

Colima, Baja California Sur y Tlaxcala son las entidades con mayor disparidad en los salarios

_ por falta de equidad de género; a nivel federal sólo 10 estados se colocaron con índices de disparidad menores al 10 por ciento.

También hay más disparidad en las zonas rurales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico