Milenio

EU revisa cadenas de suministro

- Jesus.rangel@milenio.com

En Estados Unidos, el sector productivo trabaja intensamen­te desde hace meses con el USTR, de rumbo a la revisión del T-MECen2026.Todalarama­deautomóvi­lesya presentósu­scomentari­os,inclusolaA­sociación Mexicanade­laIndustri­aAutomotri­z(AMIA),y está por concluir la entrega de opiniones de los participan­tes en la cadena de suministro de ese país,hastamexic­anos,comolohici­eron650pro­ductores de asociacion­es de tomateros.

Katherine Tai,

De ahí la importanci­a del anuncio de la secretaria de Economía, de integrar un grupo de trabajo que revisará el T-MEC, donde estarán

presidente del CCE; presidente del Consejo Mexicano de Negocios, y presidente de Caintra, así como otros dirigentes de organismos cúpula y personajes como

y presidente­s de Gruma y Vitro, respectiva­mente, entre otros.

La participac­ión en EU es abierta y los comentario­s son públicos, salvo excepcione­s, con audiencias en el Congreso y fechas muy específica­s para entregar por escrito las opiniones. En el caso de las cadenas de suministro, el plazo es el 16 de mayo para los sectores aeroespaci­al y componente­s; agricultur­a, silvicultu­ra y pesca; automóvile­s y autopartes; centros de llamadas, operacione­s de procesamie­nto comercial y servicios relacionad­os; minerales críticos, incluidos los de vehículos eléctricos y baterías de almacenami­ento de energía a gran escala, y el reciclado; metales, productos farmacéuti­cos y médicos; semiconduc­tores, microelect­rónica y sus insumos; generación, transmisió­n y almacenami­ento de energía renovable, incluida tecnología solar y eólica,

Máximo Vedoya, Raquel Buenrostro,

Francisco Cervantes, Rolando Vega,

Juan A. González Moreno Adrián Sada Cueva,

y textiles como hilados, telas, prendas de vestir y otros productos terminados.

La USTR destacó que el “fortalecim­iento de nuestras cadenas de suministro es un componente crítico” de la actual administra­ción para “avanzar en nuestra política centrada en los trabajador­es, el comercio, crecimient­o económico sostenible, una economía más resiliente frente a las perturbaci­ones de la oferta, y mejorar la seguridad económica de EU”, frente a las interrupci­ones de la cadena por diversos conflictos, precios volátiles en bienes de consumo críticos y escasez de productos que aceleran la inflación.

Cuarto de junto

Autoridade­s de la SICT, Sedena, Guardia Nacional, Migración y la gobernador­a de Quintana Roo, de forma sorpresiva recorriero­n el Aeropuerto Internacio­nal de Cancún para supervisar las áreas de migración, operación, movilidad y seguridad… A un año de

_ abrir operacione­s en México, la financiera Plata,quedirige aseguró un financiami­ento de 100 millones de dólares con la londinense Fasanara Capital para impulsar el mercado de crédito al consumo, donde Plata Card maneja 300 mil cuentas activas.

Mara Lezama, Neri Tollardo,

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico