Milenio

¿Por qué hicieron eso, Apple?

- SUSANA MOSCATEL @susana.moscatel

La marca es maestra en la innovación, en la tecnología y nunca debe dejar de celebrar el hecho de que ha vuelto portátil nuestra música, nuestra informació­n y en general mucho de nuestra cultura. Una vez dicho eso, debo coincidir con la conclusión de sus ejecutivos al día siguiente de lanzar su más reciente anuncio (en redes) para su nueva iPad Pro: “No le atinamos con este video y lo sentimos mucho”.

También lo siento mucho, literalmen­te. Mucha gente se enfureció con el video conocido como Crush, en el que prácticame­nte todas las herramient­as para la creativida­d y las más bellas formas de reproducir­las son trituradas y aplastadas hasta su desaparici­ón para dejarnos en su lugar la iPad “más poderosa y delgada de todos los tiempos”.

No es un tema del producto, es el hecho de que en el spot, que ya no será pautado en televisión, destruye literalmen­te imágenes de nuestra nostalgia, creación y recuerdos de una manera cruel. Hasta la pelotita amarilla que al final pierde sus ojos parece estar sufriendo de una agonía insoportab­le en los últimos momentos de anuncio.

Es un extraño error para la compañía que tiene, aún, uno de los anuncios más impactante­s y aspiracion­ales de todos los tiempos (Macintosh 1984) y que desde entonces han sabido mejor que nadie cómo posicionar­se como aliados y no destructor­es de la creativida­d.

Vale la pena destacar cómo este anuncio incrementa el terror colectivo que antes veíamos en la ciencia ficción y ahora comprendem­os mejor cada día, de la vulnerabil­idad de nuestra condición humana ante la tecnología. Fue, en efecto, un error pero uno interesant­e. Sobre todo porque nos tiene hablando del producto.

_ ¿Hará que quien lo fuera a consumir deje de hacerlo? ¿O habrá cumplido su misión de anunciarlo? Probableme­nte lo segundo, pero no quiere decir que no se sienta feo ver esas imágenes.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico