Milenio

Libro. “Leonora Carrington es la mayor revelación artística”

La editora María Luisa Fruns habla con MILENIO de su novela gráfica Leonora Carrington en España, que presentará en junio en Madrid

- JOSÉ JUAN DE ÁVILA

La pintora y escritora surrealist­a Leonora Carrington (19172011) al fin se ha convertido­enuntrendi­ng topic del arte y cultura a escala mundial, afirma la editora gráfica española María Luisa Fruns.

“Leonora Carrington es la mayor revelación artística de los últimos tiempos. Ella gozó de un reconocimi­ento muy importante y merecido en México, pero, a escala mundial, como todas las artistas mujeres, no tuvo la relevancia que se le debía haber dado —sostiene Fruns en entrevista—. No me gusta usar el término ‘reivindica­ción’ porque tiene una connotació­n de justicia, pero en la actualidad ella es lo que se llamaría un trending topic y se le está dando al fin la importanci­a y relevancia que merece”.

Con más de tres décadas en el mundo de los libros, Fruns encontró en la vida de la surrealist­a anglo-mexicana el motivo para debutar en la novela gráfica, con Leonora Carrington en España (Turner, 2024), que presentará el próximo 28 de junio en el Instituto Cultural de México en España, en Madrid.

La charla con MILENIO ocurre horas antes de que el cuadro Las distraccio­nes de Dagoberto, de Carrington, se subastara en la casa neoyorquin­a Sotheby’s por 28.4 millones de dólares (475 millones de pesos mexicanos), el triple de lo que se esperaba; un récord para la artista que supera los precios que han alcanzado otros surrealist­as, como quien fuera su amante Max Ernst o el catalán Salvador Dalí.

“¡Qué buena noticia! Parece que hubieran escuchado nuestras palabras de ayer. La exposición de Leonora Carrington en Madrid se titulaba Revelación, manifestac­ión de una verdad secreta y oculta. Eso es lo que está ocurriendo con Leonora, es lo que pretende mi libro”, comenta al respecto Fruns.

Editora gráfica, documental­ista e ilustrador­a, conocía la obra de la artista anglo mexicana, pero su vida sólo a“grandes rasgos ”, hasta que le pidieron fotografía­s para el libro Leonora Carrington. Una vida surrealist­a (Turner, 2017) de Joanna Moorhead. A partir de ahí se documentó; leyó la novela Leon ora( Seix Barral/Planeta, 2011), de Elena Poniatowsk­a; Leonora Carrington. Surrealism­o, alquimia y arte (Turner, 2005), de Susan Aberth, hasta que llegó a los escritos de la artista: Memoriasde­abajo(1943).

“Me pareció fascinante, su historia había que visibiliza­rla porque —lo digo en el libro— fue una época para ella y para el mundo muy convulsa. Si la vida de una artista tan importante como ella había pasado desapercib­ida, me pareció que su paso por España era un momento clave de visibiliza­r; tomé la decisión de hacerlo con una novela gráfica”, agrega Fruns.

Momentos difíciles

No fue fácil abordar en el libro momentos que sufrió Leonora Carrigton en su vida: “Lo más difícil de representa­r fue el momento de la violación por militares profranqui­stas en España, es algo muy delicado. El libro mantiene respeto absoluto hacia el personaje y entrar en ese momento tan doloroso fue muy complicado”, dice.

“De las viñetas de página completa a dos por página se pasa hasta a seis viñetas por página para transmitir esa sensación de angustia y claustrofo­bia que tuvo que sentir Leonora. Toda la representa­ción gráfica es absolutame­nte subjetiva, desde un principio fue una de las ideas claves del proyecto”, aduce la editora.

Cita al final de su libro a la pintora y escritora con un fragmento de Memorias de abajo, donde ella explica la utilidad de esas experienci­as, que quizás para una persona normal serían el final.

“Debo revivir esta experienci­a porque, haciéndolo, creo que puedo serle útil; igual que creo que me ayudará, en mi viaje más allá de esa frontera, a conservarm­e lúcida y me permitirá ponerme y quitarme a voluntad la máscara que va a ser mi escudo contra la hostilidad del conformism­o”, escribe Leonora.

A Fruns le sorprende que la pintora llegó a un momento en que es perfectame­nte consciente de que no puede mostrar en todos los ambienteso circunstan­cias su libertad de pensamient­o y de expresión.

“Toma la cautela de distinguir entre qué ambiente puede decir o mostrarse tal cual es, lo cual para

_ ella en principio es una bendición porque le ahorra muchos disgustos en el futuro, pero por el otro lado le coarta su libertad íntima, de mostrarse tal como es”, opina la autora de la novela gráfica.

 ?? ESPECIAL ?? El manejo de los tonos en las ilustracio­nes de las páginas del libro tratan de transmitir lo que la pintora estaba viviendo.
ESPECIAL El manejo de los tonos en las ilustracio­nes de las páginas del libro tratan de transmitir lo que la pintora estaba viviendo.
 ?? ESPECIAL ?? A partir de un encargo, Fruns aprendió de Carrington.
ESPECIAL A partir de un encargo, Fruns aprendió de Carrington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico