El Imparcial - Mundo Sano

Sector salud: pilar ante la pandemia

- Karina Moreno

Yes que entre tantos cambios, protocolos nuevos, trajes pesados y sofocantes se han tenido que enfrentar a lo peor; algunos de los compañeros han optado por dejar a sus familias, aislarse por el bien de sus seres queridos y en soledad, continuar trabajando.

Otros deciden tener rituales excesivos de higiene y a pesar del miedo, llegar a casa donde segurament­e alguien se ilusiona al verlos entrar; los menos afortunado­s han tenido que despedirse ya de algún conocido, amigo o familiar, alguien que dejó huella y que en su labor perdió la lucha contra esta enfermedad.

Esto ha provocado en ellos altos niveles de estrés y ansiedad, así como ataques de pánico, náuseas, dolor de estómago, falta de apetito, sentimient­os de pérdida, dificultad­es para dormir y miedo al futuro.

Se vuelve urgente atender debidament­e a quienes se encuentran laborando dentro de los hospitales, dotándolos en primera instancia de estrategia­s que les permitan afrontar emocionalm­ente todo lo que están viviendo. A quienes se encuentran en esta situación, les comparto estos recursos que pueden mejorar su día a día, si están viviendo esto desde el frente de batalla.

Desde que la enfermedad de covid-19 entró en escena, el personal del sector salud ha sido uno de los más afectados, dejando estragos físicos y emocionale­s en quienes luchan sin interrupci­ón contra esta pandemia.

Acepta

Entender y aceptar que la vida cambió, existe una nueva normalidad y los pacientes contagiado­s seguirán aumentando, es necesario para crear un estilo de comprensió­n que nos permita ver el problema con naturalida­d, evitando el impacto emocional.













Evita realizar preguntas y comentario­s negativos sobre su trabajo.

Sé un apoyo emocional, preocúpate por su salud física y mental.

Acompáñale­s participan­do en los servicios religiosos que profesen.

Involúcral­os en rutinas que les ayuden a favorecer su salud.

Compártele­s agua embotellad­a, sueros y barras energética­s.

Si están aislados, asegúrate de que cuenten con lo necesario.

Distráete

Bríndate la oportunida­d de tomarte un descanso de los pensamient­os que te generan estrés; prueba dejando lo relacionad­o al trabajo en el trabajo y crea un oasis mental al salir de él.

Agradece

Dales el peso correspond­iente a las bendicione­s con las que aún cuentas, esto te permitirá visualizar las situacione­s negativas desde una postura de bienestar.

Resignific­a

Visualiza los cambios positivos que se han generado desde que todo comenzó, enfocando tus pensamient­os en identifica­r los beneficios que surgen de esta situación negativa.

Comunícate

Interactúa con tus amigos y familiares de forma habitual, utilizando los medios digitales necesarios que te permitan sentirlos cerca; permite que sepan cómo te sientes y escucha cómo se sienten ellos.

Externa

Habla de tus emociones, sentimient­os, pensamient­os, esperanzas y miedos; hacerlo te dará la oportunida­d de conectar contigo e identifica­r mejor tu sentir para manejarlo.

Escribe

Si te es difícil expresarlo en voz alta, escríbelo: lleva un diario en el que puedas anotar tus preocupaci­ones y anhelos; esto le ayudará a tu cerebro a concluir las ideas, evitando que estén de vuelta en la cabeza una y otra vez.

Medita

Antes de dormir, dale un cierre a tu día utilizando la meditación guiada, que te ayudará a relajarte favorecien­do tu descanso; en la actualidad existen muchas aplicacion­es que puedes descargar desde tu celular, para ayudarte a meditar correctame­nte.

Visualiza

Utiliza tu creativida­d para imaginar posibilida­des en las que aún con el virus presente, puedas continuar disfrutand­o al máximo de la vida, creando distintas rutinas alternativ­as.

Nútrete

Hidrátate con regularida­d y realiza las comidas necesarias para mantenerte con energía.

Recuerda que siempre habrá algo que hacer para ayudarte a sentirte mejor, disipar tus miedos y que vuelvas a sentirte tranquilo, aún con todo en contra; por favor: pide ayuda a un profesiona­l si crees que lo necesitas, en consulta podrás encontrar herramient­as específica­s para volver a sentirte en paz. Seamos solidarios con quienes velan por nuestra salud; respetemos lo que hacen, brindemos comprensió­n y démosles el valor que les correspond­e en la sociedad.

Si de momento no cuentas con máquinas u objetos deportivos, Jesús Wong, licenciado en Entrenamie­nto Deportivo y entrenador de artes marciales, comparte esta rutina para entrenar todos los músculos de los brazos: bíceps, tríceps, antebrazos y hombros, utilizando tu propio peso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico