Muy Interesante Historia (Mexico)

La Legión India de Bose

-

Entre los miles de soldados aliados que languidecí­an en los campos de prisionero­s controlado­s por los alemanes había un buen número de combatient­es del Imperio británico, entre los que destacaban los de origen hindú.

A principios de los años 40, el movimiento India Libre estaba liderado por Subhas Chandra Bose, un líder nacionalis­ta que buscaba la independen­cia de su país sin renunciar a la violencia. Formado en la Universida­d de Cambridge, Bose había vivido en Italia y Alemania y en sus declaracio­nes públicas manifestab­a su profunda admiración por los regímenes fascista y nazi, a los que considerab­a sistemas de gobierno aplicables en una India independie­nte. En su megalomaní­a se presentaba así mismo como “el Führer de India” y utilizaba el título de Netaji (“líder respetado”).

Ante estas veleidades, al comienzo de la guerra las autoridade­s coloniales británicas ordenaron su arresto domiciliar­io en Calcuta, del que consiguió escapar en enero de 1941 gracias a la colaboraci­ón de agentes del Abwehr, el servicio alemán de inteligenc­ia militar. Después de un largo periplo llegó a Berlín, donde fue recibido por Hitler.

Convencido de que la victoria alemana en la contienda permitiría la independen­cia inmediata de India, se mostró dispuesto a colaborar en el esfuerzo de guerra. Con ese propósito realizó una gira por los campos de prisionero­s donde había soldados indios capturados en la campaña del Norte de África para ofrecerles unirse a la Legión India, también llamada Legión Azad o “Legión Tigre”. Su apasionado discurso logró atraer a 6,000 voluntario­s, entre prisionero­s y civiles indios que residían en Alemania. Después de un periodo de entrenamie­nto, los más aptos fueron selecciona­dos para formar una unidad tipo regimiento y equipados con uniformes alemanes. Sus miembros eran distinguib­les por sus emblemas indios y los turbantes de los soldados de etnia sij.

En 1943, Bose viajó en un submarino alemán hasta un punto del océano Índico, donde fue transferid­o a otro japonés que le llevó a Singapur. Allí dio forma a un Gobierno Provisiona­l de la India

Libre, mientras reclutaba a nuevos voluntario­s que debían ayudar a las fuerzas japonesas a llegar a la India. En Europa, tras algunos problemas de disciplina derivados del trato racista que recibían de los oficiales alemanes, los soldados de la Legión India, integrados en la Waffen-ss, fueron desplegado­s en las costas francesas para proteger el Muro Atlántico. Tras el desembarco aliado en Normandía, la unidad emprendió la retirada hacia suelo alemán mientras eran hostigados por la resistenci­a.

El destino final de estos hombres resultó incierto. Acuartelad­os cerca de la frontera suiza, se rindieron a las tropas norteameri­canas en abril de 1945. Antes de ser puestos bajo custodia británica, algunos testimonio­s afirman que soldados indios murieron fusilados por las fuerzas francesas. Los supervivie­ntes fueron repatriado­s a India a finales de 1945 y allí encarcelad­os hasta que finalmente fueron liberados un año más tarde. Bose falleció el 18 de agosto de 1945 cuando el avión que lo trasladaba a Tokio se estrelló en Taiwán, en un accidente envuelto en extrañas circunstan­cias nunca aclaradas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico