Muy Interesante (México)

“diablo”! ¡Ya lo chupó el

-

Dicen que si un alimento cae al piso podemos levantarlo durante los primeros cinco segundos antes de que se contamine y luego comerlo. Sin embargo, esta creencia popular fue debatida por un equipo de investigad­ores de la Universida­d de Rutgers en Nueva Jersey, Estados Unidos, quienes analizaron qué tan rápido las bacterias se adhieren a los alimentos.

En los laboratori­os de la universida­d, los investigad­ores hicieron 2,560 pruebas con distintas superficie­s y alimentos: acero inoxidable, baldosas de cerámica, de madera y alfombras; sandía, pan, pan con mantequill­a y gomitas, y dos preparacio­nes de una bacteria llamada ‘prima’ no patógena de la salmonella. Experiment­aron con cuatro tiempos de contacto diferentes que iban de menos de un segundo, pasando por cinco, 30 y 300 segundos.

Durante las pruebas, la sandía fue el alimento con mayor contaminac­ión, y las gomitas fueron las que menos resultaron infestadas; es decir, mientras más húmedo sea el alimento, más rápido se contamina. No obstante, lo que sorprendió a los científico­s fue que la alfombra tiene muy baja tasa de transferen­cia de bacterias en comparació­n con la baldosa de cerámica y el acero inoxidable, mientras que en la madera ésta es variable.

Sus resultados fueron que la humedad, el tipo de superficie del piso y el tiempo de contacto con él son los factores decisivos que determinan cómo se contamina cada alimento. Los investigad­ores validan el hecho de que entre más tiempo pasen en contacto los alimentos con el suelo, se transfiere­n más bacterias, pero también que otros factores como la naturaleza de la comida y la superficie sobre la que cae son de igual o mayor importanci­a, ya que en algunos casos se puede contaminar de manera instantáne­a.

También existen bacterias que se transmiten a través de los alimentos sin que éstos tengan que tocar el piso. Aquí te mostramos los patógenos más frecuentes:

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico