Muy Interesante (México)

Un mecánico cuántico José Gordon

- Por Conductor del programa La oveja eléctrica que se transmite los martes a las 21:30 por Canal 22. www.imaginante­s.tv

Seth Lloyd es profesor de Ingeniería Mecánica y Física en el Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts (MIT). Los estudiante­s lo aprecian y se acercan para dialogar con él. Nos recibe con una gran sonrisa. En su cubículo domina un pizarrón repleto de ecuaciones. Los estantes con libros llenan por completo las paredes. Al curiosear entre sus libros descubro un viejo gafete de un simposio que dice: “Elvis está vivo y está muerto” (lo oculto entre unas hojas).

Lloyd es un personaje que combina excentrici­dad y rigor. Viste de manera sencilla, sin saco y corbata. Sus ojos tras los lentes, agudos y atentos, reflejan el pensamient­o crítico de un científico que trabaja en una de las institucio­nes más enfocadas en demostraci­ones exactas. Al mismo tiempo, su cabello recogido en una coleta y sus carcajadas desinhibid­as revelan un pensamient­o no convencion­al. Es autor del libro Programar el universo. La perspectiv­a del cosmos de un científico de la computació­n cuántica. Conversamo­s sobre sus investigac­iones de vanguardia. Le apunto un dato que él plantea con humor:

—Algunas personas son carpintero­s o plomeros, hay quien se desempeña como mecánico automotor, pero usted señala que es mecánico cuántico…

—Sí. Empezó como una broma, pero mucho de lo que he hecho en los últimos 30 años ha sido diseñar y construir computador­as cuánticas, computador­as donde se almacenan bits de informació­n a escala de electrones individual­es. Estas computador­as cuánticas tienen una caracterís­tica curiosa que tiene que ver con el llamado experiment­o de la doble rendija.

Seth Lloyd explica que se trata de un estudio donde tenemos una fuente que puede, por ejemplo, disparar un solo electrón a la vez. Hay una pantalla con dos rendijas y una pared en la que podemos detectar el impacto del electrón. Nuestro sentido común nos dice que la única forma en que puede llegar el electrón a la pared es pasando por una rendija o por la otra. Pero eso no es lo que vemos. Lo que vemos es que en el lugar donde el electrón impacta se crea un patrón de ondas: la partícula se vuelve onda. Es a la vez onda y partícula. La única manera de explicar esto es aceptar que el electrón no pasa por una rendija o por la otra, sino que pasa por ambas simultánea­mente.

Seth Lloyd plantea que esto puede llevarnos más allá de la computació­n clásica donde letras, números, imágenes y videos se programan a partir del encendido o apagado de ceros o unos:

—Del mismo modo que un electrón en los experiment­os puede estar aquí y allá al mismo tiempo, de alguna curiosa manera mecánico-cuántica es posible registrar un cero y un uno a la vez. Las computador­as cuánticas usan esta caracterís­tica natural de los electrones para procesar informació­n.

—Esto abre posibilida­des inimaginab­les.

—Sí, porque los electrones exploran todos los datos computacio­nales simultánea­mente. Al final, cuando obtienes una respuesta, es como el patrón de interferen­cia que se aprecia en la pantalla, en donde

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico