Muy Interesante (México)

Sabías que...

-

Aclara que aunque en materia de criminalís­tica nuestro país es un referente internacio­nal, no ocurre lo mismo en criminolog­ía, la ciencia que estudia el delito, al delincuent­e y el posible modo de readaptaci­ón, la parte subjetiva del crimen. “En México estamos muy mal en este tema, falta avance, crecimient­o. No hay lugares para hacer una correcta readaptaci­ón social, en comparació­n con otros países como Suiza, Holanda, Francia, donde hay una readaptaci­ón real. Ni Estados Unidos lo tiene. No hay programas eficaces.”

El caso Brothers

El 6 de julio de 2003, la noticia sobre el asesinato de dos mujeres y tres niños, uno de tan sólo seis meses de edad, en su casa en Bakersfiel­d, California, conmocionó a Estados Unidos. Las primeras hipótesis señalaban a un posible asesino en serie, pero la ausencia de Vincent Brothers, esposo de una de las víctimas –la otra víctima era su suegra–, y padre de los menores, centró sobre él las sospechas.

Demostrar que él había asesinado a su familia no sería sencillo: en el momento de la matanza Brothers estaba de visita con sus familiares en Ohio, a más de 3,700 kilómetros de distancia. No obstante la policía había encontrado antecedent­es de violencia doméstica y, tras varias entrevista­s con conocidos, se supo que el matrimonio pasaba por momentos difíciles. En 2004 la fiscalía decidió acusarlo. De acuerdo con su hipótesis, el hombre habría volado hasta Ohio para luego regresar a Bakersfiel­d en un auto rentado, asesinar a su familia durante el fin de semana y regresar la noche del lunes.

Brothers lo negó todo. Recibos de compras realizadas con su tarjeta de crédito, llamadas desde su celular y el testimonio de sus hermanos corroborar­on que no había salido de Ohio. Sólo que algo no encajaba: el auto rentado que usó durante esos días acumuló el kilometraj­e que se necesitarí­a para ir y volver de California. Aunque se trataba de una pista fuerte, no era prueba suficiente para acusarlo; tendrían que demostrar que Vincent Brothers había viajado al oeste, lo cual sin testigos era casi imposible. Pero la fiscalía los tenía; para ser exactos, contaba con un radiador de coche repleto de ellos.

Durante el trayecto, el vehículo había reunido una gran cantidad de insectos, y la encargada de ‘tomarles declaració­n’ fue Lynn Kimsey, entomóloga de la Universida­d de California en Davis y directora del Museo de Entomologí­a Bohart. Sus más de 30 años de experienci­a le permitiero­n identifica­r los patrones de distribuci­ón geográfica de cada uno de los bichos hallados en el auto que Brothers había conducido durante el fatídico fin de semana.

La presencia de saltamonte­s del género Xanthippus corallipes –los cuales habitan sólo en el oeste de Estados Unidos– y de especímene­s de la avispa dorada de papel Polistes aurifer –muy abundante en el centro de California y el norte de México–, además de algunos tipos de chinches originaria­s de Texas, California y Utah, definieron el caso: ante la evidencia, la familia de Vincent aceptó que no lo habían visto. Él les había prestado su teléfono y tarjetas para sembrar un rastro. A pesar de todo, el parricida se negó a declararse culpable y apeló; pero gracias al uso de técnicas de entomologí­a forense, pudo ser enjuiciado y sentenciad­o. Al morir, el cuerpo se enfría a razón de 1 °C por hora hasta igualarse con el ambiente. Una temperatur­a inferior a 20 °C es un signo inequívoco de muerte.

 ??  ??
 ??  ?? UN CHACAL. Se cree que fueron 29 los niños que Wayne Williams asesinó entre 1979 y 1981. Actualment­e tiene 58 años y cumple cadena perpetua en EUA.
UN CHACAL. Se cree que fueron 29 los niños que Wayne Williams asesinó entre 1979 y 1981. Actualment­e tiene 58 años y cumple cadena perpetua en EUA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico